Indicadores clave de la efectividad de la capacitación e-learning en las empresas.

En un entorno cada vez más dinámico y digitalizado, la capacitación continua ha dejado de ser un beneficio opcional para convertirse en una necesidad estratégica dentro de las empresas.

El e-learning, por su flexibilidad, se ha convertido una modalidad preferida para la formación de talentos. Sin embargo, hoy no es suficiente solo con la formalización y entrega de los contenidos, sino como se mide su impacto posterior a la formación. Evaluar correctamente la capacitación e-learning permitirá mejorar los programas, potenciar la productividad y la retención de talento en las empresas. 

Indicadores clave para medir la efectividad del e-learning  

Algunas métricas claves para medir la efectividad de la capacitación e-learning son: 

  • Tasa de finalización: mide el compromiso de los colaboradores y la efectividad del diseño instruccional. 
  • Satisfacción del usuario: se obtiene mediante encuestas sobre experiencia, utilidad y aplicabilidad del contenido. 
  • Aplicación práctica del conocimiento: evalúa si los colaboradores aplican lo aprendido en sus funciones diarias. 
  • Impacto en KPIs operativos: como reducción de errores, mejora en tiempos de respuesta o incremento en ventas. 
  • Retorno de inversión (ROI): relaciona el costo de la capacitación con los beneficios tangibles obtenidos por la empresa. 

También integrar métricas de desempeño laboral, retención de talento (promociones, movilidad interna, etc.), satisfacción del cliente, pueden ser información valiosa para la medición de la efectividad. 

Medición del e-learning para mejorar la productividad

Medir adecuadamente la capacitación e-learning permite a las empresas: 

  • Detectar brechas de conocimiento que afectan la operación. 
  • Optimizar contenidos y metodologías según el perfil del colaborador. 
  • Promover una cultura de mejora continua y aprendizaje permanente. 
  • Justificar la inversión en formación con datos concretos y resultados visibles. 

Este enfoque fortalece la toma de decisiones, mejora el clima laboral y acelera la adaptación a los cambios del mercado. 

La medición inteligente de la capacitación e-learning se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan crecer, innovar y mantenerse competitivas. Al adoptar indicadores estratégicos, las empresas no solo elevan la calidad del aprendizaje, sino que transforman la formación en un motor directo de productividad y éxito empresarial. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Human-centric: Liderazgo centrado en el talento humano en la era de la IA. 

Vivimos en una era marcada por la modernidad líquida (Bauman, 2000), donde el cambio constante, la incertidumbre y la velocidad de transformación tecnológica redefinen el modo en que las organizaciones aprenden, se adaptan y lideran. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un motor de innovación, pero también en un desafío ético y humano.

La pregunta clave que enfrentan los líderes hoy es: 

¿Cómo aseguramos que el talento humano siga siendo el centro de nuestras decisiones organizacionales? 

Tecnología como aliada, no como reemplazo 

La IA no debe verse como una amenaza, sino como una amplificadora de capacidades humanas. Según Deloitte (2025), el valor de la tecnología no reside en sustituir personas, sino en colaborar con ellas para potenciar su creatividad, productividad y bienestar. En esta misma línea, McKinsey refuerza esta idea al señalar que los líderes deben encontrar el equilibrio correcto entre automatización y contacto humano, especialmente en áreas como atención al cliente, gestión de equipos y toma de decisiones estratégicas. 

IA- E-learning corporativo y gestión del conocimiento 

En este nuevo paradigma, el aprendizaje organizacional cobra protagonismo. Las plataformas de e-learning permiten a los colaboradores desarrollar habilidades clave en IA, liderazgo, gestión del tiempo y toma de decisiones bajo presión. 

Un enfoque centrado en el colaborador demuestra que el e-learning bien diseñado puede aumentar la productividad entre un 15% y 25%, reducir tiempos de capacitación hasta en un 60% y elevar la retención de conocimiento hasta un 80%. 

Además, el 94% de los empleados afirma que permanecería más tiempo en una empresa que invierte en su desarrollo (LinkedIn Learning, 2023). 

Human-centric: Liderazgo emocional y confianza 

El liderazgo human-centric no solo se basa en habilidades técnicas, sino también en inteligencia emocional, empatía y confianza. Las organizaciones con culturas de alta confianza reportan: 

  • 74% menos estrés 
  • 50% más productividad 
  • 76% más compromiso 

Estos resultados se pueden deber a que estas organizaciones se caracterizan por reconocer el valor de cada persona, fomentar la mentoría y crear espacios de aprendizaje continuo son claves para movilizar el conocimiento colectivo. 

Factores clave antes de invertir en tecnología 

Antes de adoptar soluciones de inteligencia artificial, las organizaciones deben evaluar cómo estas decisiones se alinean con sus objetivos estratégicos y su capital humano. Anand (2023) destaca tres factores esenciales: 

  • Complementar la experiencia: La tecnología debe reforzar las áreas débiles del equipo, permitiendo que los líderes se enfoquen en sus fortalezas mediante software especializado o talento cualificado. 
  • Optimizar procesos: Aunque la automatización puede mejorar la eficiencia, en algunos casos es más efectivo fortalecer el equipo humano. Según Accenture, las empresas que integran la IA en sus reportes financieros tienen un 40% más de probabilidades de aumentar el valor de sus acciones. 
  • Mejorar la eficiencia: La tecnología debe integrarse estratégicamente con el talento existente. Herramientas como los CRM pueden generar mayor impacto que nuevas contrataciones. 

La era de la IA no exige menos humanidad, sino más liderazgo centrado en las personas. Invertir en el talento, fomentar el aprendizaje continuo y liderar con empatía son las claves para construir organizaciones resilientes, innovadoras y sostenibles. 

Este enfoque centrado en las personas promueve decisiones tecnológicas más conscientes y sostenibles, posicionando a la IA como aliada del talento humano, no como su reemplazo. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Offboarding humano y digital: una nueva experiencia en transición.

En Celeris sabemos que la experiencia del colaborador no termina al salir de una organización. El offboarding es mucho más que un proceso administrativo: es una oportunidad para cuidar a las personas en momentos de cambio y entregarles herramientas que fortalezcan su futuro laboral.

Con este espíritu, hemos desarrollado junto a un importante cliente del sector bancario una plataforma de offboarding diseñada para apoyar la recolocación de colaboradores que dejan la organización. Combina la tecnología y acompañamiento humano para transformar la salida en una experiencia más respetuosa, práctica y llena de posibilidades.

Offboarding humano: acompañar en la transición

Salir de una empresa puede traer incertidumbre, pero también es el inicio de nuevos caminos. Por eso, esta plataforma fue diseñada pensando en las personas:

  • Recursos de apoyo emocional y de autoliderazgo para enfrentar la transición con resiliencia.
  • Consejos prácticos sobre cómo prepararse para entrevistas de trabajo y potenciar la empleabilidad.
  • Cursos interactivos y actualizados (cómo realizar buenas entrevistas, marca personal, actualización de tu LinkedIn).
  • Enlaces a capacitaciones vinculadas con la página de SENCE.

De esta forma, cada persona recibe un apoyo integral, combinando la calidez del enfoque humano con la eficiencia de las soluciones digitales.

Un nuevo estándar en el ciclo de vida del colaborador

Este proyecto marca un hito en la forma de entender la salida de los talentos. En Celeris, creemos que el offboarding bien gestionado no es un final, sino un inicio, y que al integrar innovación tecnológica con cercanía humana, las organizaciones refuerzan su compromiso con las personas y su reputación como empleadores responsables.

En definitiva, cuidar la salida es tan importante como cuidar la entrada. Con esta nueva plataforma, damos un paso más hacia el futuro del aprendizaje corporativo y hacia culturas organizacionales más humanas y sostenibles.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Celeris y LinkedIn: la alianza que marca la nueva era del aprendizaje corporativo.

Con gran convocatoria se realizó el desayuno exclusivo “La nueva era del aprendizaje corporativo”, un espacio donde exploramos tendencias e-learning, datos clave y experiencias que ponen al colaborador en el centro de la formación.

La apertura estuvo a cargo de Fernando Boeri Hein, Socio Fundador de Celeris, con la presentación “El colaborador al centro en las tendencias actuales de capacitación”. En su exposición exploró la importancia de priorizar la experiencia del colaborador por sobre el contenido, mostrando con estudios internacionales cómo una oferta formativa diversa, que incluya desde lo normativo hasta lo voluntario, se convierte en una estrategia esencial para lograr programas más efectivos y motivadores.

Luego, Luis Peña, Head of New Business LATAM en LinkedIn, y Jaime Mayen, Regional Manager Hispanic LATAM en LinkedIn, presentaron la ponencia “Aprender, crecer y liderar: el rol de LinkedIn Learning en RRHH”. En ella, destacaron cómo la plataforma permite a los equipos de Recursos Humanos diseñar experiencias de aprendizaje personalizadas, potenciadas por tecnología de vanguardia y respaldadas por los datos de la red profesional más sólida del mundo.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el lanzamiento oficial de la alianza entre Celeris y LinkedIn. Una unión estratégica que combina la experiencia local de Celeris en soluciones e-learning, DNC, onboarding y cumplimiento normativo, con la tecnología basada en inteligencia artificial y el catálogo global de cursos de LinkedIn Learning para fortalecer tanto las soft skills como las hard skills. De esta manera, las organizaciones podrán acceder a una propuesta integral, escalable y alineada a los desafíos actuales del entorno laboral.

En definitiva, el futuro de la formación corporativa se construye poniendo a las personas en el centro y brindándoles herramientas que impulsen su crecimiento y el de las organizaciones.

Accede al resumen de las ponencias de La nueva era del aprendizaje corporativo.

Agradecemos a todos quienes nos acompañaron y compartieron esta experiencia, que marca el inicio de una nueva etapa en el aprendizaje corporativo.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Prevención del lavado de activos: exigencias de la Circular N°62 de la UAF.

Cumplir no basta. Hay que entender, aplicar y anticiparse. Capacita a tus colaboradores con el curso PLAFT actualizado de Celeris.

El mundo del cumplimiento normativo está en constante evolución, y este 2025 marca un hito importante para todas las organizaciones sujetas a la Ley N°19.913. La Unidad de Análisis Financiero (UAF) ha publicado la Circular N°62, un nuevo marco regulatorio que moderniza, sistematiza y refuerza las obligaciones en materia de prevención del lavado de activos (LA), financiamiento del terrorismo (FT) y proliferación de armas de destrucción masiva (FP).

En Celeris, entendemos que mantenerse actualizado no es solo una necesidad legal, sino una ventaja competitiva. Por eso, hemos renovado nuestro curso Prevención del Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva para incorporar los principales cambios que trae esta nueva normativa.

¿Qué cambia con la Circular N°62?

La Circular N°62 no es una simple actualización: unifica y actualiza más de 20 circulares anteriores y establece un cuerpo normativo único, claro y alineado con estándares internacionales como los del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Entre las principales modificaciones que impactan directamente en la capacitación de colaboradores de las empresas que son sujetos obligados, destacan:

  • Enfoque basado en riesgos: Las empresas deben adaptar sus políticas y procedimientos según el nivel de exposición al riesgo de LA/FT/FP.
  • Identificación del beneficiario final: Se exige una declaración expresa del cliente, con verificación razonable de la información. La negativa o demora injustificada en entregar estos datos será considerada una conducta relevante.
  • Designación de un Oficial de Cumplimiento: Debe ser parte de la alta dirección, con acceso total a la información y operaciones. En microempresas, puede ser el propio titular.
  • Reportes obligatorios:
    • Operaciones sospechosas (ROS): Deben ser reportadas en el menor tiempo posible.
    • Operaciones en efectivo (ROE): Toda transacción que supere los USD 10.000 debe ser informada periódicamente.
  • Personas Expuestas Políticamente (PEP): Se amplía el listado, incluyendo nuevos cargos públicos como jueces, concejales, fiscales y altos mandos militares.
  • Transferencias electrónicas: Desde julio de 2025, todas las transferencias superiores a USD 1.000 deben incluir identificación del ordenante y beneficiario, y conservarse por cinco años.
  • Capacitación anual obligatoria: Todos los colaboradores de las empresas que son sujetos obligados según la Ley N°19.913 deben recibir formación en PLAFT al menos una vez al año.

¿Por qué capacitar con Celeris?

En Celeris, no solo realizamos la actualización de contenidos del curso, también transformamos la experiencia de aprendizaje, con casos prácticos adaptados a los nuevos estándares y ajustados a la realidad laboral chilena, para que los colaboradores puedan entender y aplicar la nueva normativa.

Además, ofrecemos certificados de cumplimiento para auditorías, seguimiento del progreso de cada colaborador y soporte técnico especializado.

Cumplir no es suficiente. Hay que entender, aplicar y anticiparse.

La Circular N°62 exige más que conocimiento: requiere una cultura organizacional de cumplimiento. Capacitar a tu equipo con Celeris es invertir en tranquilidad, reputación y eficiencia.

¿Estás listo para enfrentar este nuevo desafío normativo?
Hablemos.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Implementa LinkedIn Learning con financiamiento SENCE a través de la OTEC Celeris.

La capacitación es hoy una de las principales herramientas estratégicas para potenciar el talento dentro de las organizaciones. En este contexto, Celeris, OTEC validada por SENCE, pone a disposición de las empresas la posibilidad de implementar LinkedIn Learning aprovechando el beneficio tributario de la franquicia SENCE.

La capacitación es hoy una de las principales herramientas estratégicas para potenciar el talento dentro de las organizaciones. En este contexto, Celeris, OTEC validada por SENCE, pone a disposición de las empresas la posibilidad de implementar LinkedIn Learning aprovechando el beneficio tributario de la franquicia SENCE

Gracias a esta alternativa, las compañías podrán financiar licencias de LinkedIn Learning y, al mismo tiempo, impartir un curso e-learning con respaldo SENCE, cumpliendo con los requisitos formales de capacitación y optimizando el uso de sus recursos. 

¿Por qué elegir un Partner de LinkedIn en Chile?

  • Financiamiento con franquicia tributaria: las empresas invierten en formación utilizando los beneficios que entrega la ley. 
  • Acceso a miles de cursos de primer nivel: contenidos actualizados en liderazgo, tecnología, negocios, idiomas, innovación y más. 
  • Flexibilidad y autogestión: los colaboradores pueden aprender a su propio ritmo, adaptando el aprendizaje a sus necesidades. 
  • Respaldo de Celeris como OTEC: aseguramos la correcta gestión administrativa y pedagógica para que tu inversión esté respaldada y certificada. 

LinkedIn Learning con financiamiento SENCE

Al implementar LinkedIn Learning con financiamiento SENCE, las organizaciones no solo optimizan su presupuesto de capacitación, sino que también entregan a sus equipos acceso a una de las plataformas más reconocidas a nivel mundial, con contenidos diseñados para enfrentar los desafíos actuales del mundo laboral. 

En Celeris acompañamos a tu empresa en todo el proceso: desde la planificación y postulación hasta la ejecución y cierre administrativo, asegurando que tu inversión en aprendizaje se traduzca en resultados concretos. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Celeris renueva su sello GPTW por cuarto año. 

Por cuarto año consecutivo, Celeris recibe con orgullo la certificación Great Place to Work®, un reconocimiento que refleja lo que más valoramos: a nuestras personas.

En una industria tan dinámica como la de Educación y Formación, este logro reafirma nuestro compromiso con crear un entorno laboral donde cada persona puede desarrollar su talento, crecer profesionalmente y aportar con sentido. 

Un logro construido en equipo 

Este reconocimiento, entregado por la organización Great Place to Work®, cobra aún más valor al ser resultado directo de la opinión de quienes hacen posible nuestro propósito: nuestros colaboradores. 

Crear un entorno laboral positivo requiere visión clara, buenas prácticas y compromiso genuino con las personas. Por eso, esta certificación no solo reconoce nuestros logros, sino que representa el compromiso compartido de todo el equipo de Celeris para cultivar un ambiente donde cada persona puede prosperar. Es el resultado tangible de construir juntos un espacio laboral donde el bienestar, el respeto mutuo y las oportunidades de crecimiento profesional forman parte natural de nuestra cultura organizacional. 

La perspectiva de nuestro liderazgo 

Geisser Herrera Silva, Gerente General de Celeris, menciona que “la clave para que la empresa mantenga una cultura laboral reconocida por su equipo ha sido la coherencia entre los valores y las acciones”

Además, destaca que “en Celeris entendemos que la cultura no se impone, se construye día a día. Hemos logrado esto gracias a dos pilares fundamentales: primero, un liderazgo cercano y transparente; segundo, un propósito compartido que alinea los objetivos individuales con los de la organización, generando así un sentido de pertenencia que transciende lo laboral”

“El compromiso de Celeris con el bienestar y crecimiento de sus colaboradores se traduce en acciones concretas y sostenidas que forman parte de nuestra rutina diaria: capacitaciones continuas, reuniones de feedback regulares, encuestas de clima laboral, equipos multidisciplinarios e incluso eventos internos que fortalecen vínculos y nuestra identidad como equipo”

Mirando hacia el futuro 

Esta certificación no solo nos enorgullece como organización, también nos inspira a seguir construyendo, día a día, un lugar donde el trabajo tenga propósito, impacto y bienestar. En Celeris, seguimos eligiendo ser un gran lugar para trabajar

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Programas de Inducción en las organizaciones: El primer paso hacia el éxito corporativo.

Contratar al talento ideal es solo el comienzo. Para que un nuevo colaborador se integre con éxito, es fundamental guiarlo en su adaptación a las funciones, metodologías y cultura de la empresa. Una inducción bien diseñada no solo acelera este proceso, sino que transforma la experiencia laboral desde el primer día.

¿Cómo es el programa de inducción corporativa? 

Es el proceso que permite a los nuevos colaboradores conocer la cultura, estructura y objetivos de la organización. Por ende, es una oportunidad estratégica para generar confianza, fortalecer el vínculo laboral y asegurar una integración efectiva. 

Durante los primeros días, es esencial que el colaborador se sienta bienvenido, informado y preparado. Esto se logra mediante una orientación clara sobre políticas, procedimientos y dinámicas internas. 

Beneficios de un programa de inducción efectivo 

  • Reduce tiempos y costos de adaptación. 
  • Aclara procesos y objetivos desde el inicio. 
  • Impulsa la productividad del nuevo talento. 
  • Refuerza la imagen de marca empleadora. 

Implementación de curso de inducción 

En Celeris, hemos acompañado a organizaciones de diversos sectores en el diseño y ejecución de programas de inducción que no solo informan, sino que inspiran. Un ejemplo destacado es el programa desarrollado para CMPC Biopackaging, empresa líder en envases sostenibles. 

Diseñamos un curso e-learning gamificado e inclusivo, que presentó de forma clara y atractiva la información clave sobre la empresa, sus procesos y áreas de negocio. En detalle, el diseño instruccional incorporó herramientas de accesibilidad como locución, subtítulos, iconografía, efectos de sonido y navegación por teclado, logrando así una experiencia equitativa para todos los colaboradores. 

¿Estás listo para transformar la experiencia de tus nuevos talentos? 

Una inducción corporativa efectiva es mucho más que un proceso: es una inversión estratégica que impacta directamente en la retención del talento, la productividad y el clima organizacional

En Celeris tenemos la experiencia, las herramientas y la pasión para ayudarte a construir programas de inducción que marquen la diferencia. 
Contáctanos y diseñemos juntos una experiencia de bienvenida que inspire, conecte y potencie a tus colaboradores desde el primer día. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Celeris + LinkedIn: una alianza estratégica para transformar el desarrollo del talento en las organizaciones.

En un entorno laboral cada vez más dinámico y competitivo, las organizaciones requieren soluciones que integren inteligencia, agilidad y visión estratégica.

Capacitación inteligente y reclutamiento estratégico.

En Celeris entendemos que el desarrollo del talento no puede dejarse al azar: requiere herramientas que permitan detectar brechas de habilidades, formar equipos con foco en el negocio y atraer al mejor talento disponible.

Por eso, hoy marcamos un hito en nuestra trayectoria: formalizamos nuestra alianza como partners oficiales de LinkedIn, integrando su tecnología de vanguardia en aprendizaje y reclutamiento con nuestra experiencia en formación corporativa. 

Esta alianza une lo mejor de dos mundos:  

  • La experiencia local y sectorial de Celeris en soluciones e-learning personalizadas, diagnóstico de brechas de capacitación, onboarding y formación en cumplimiento normativo.  
  • La tecnología de vanguardia de LinkedIn, con inteligencia artificial, analítica avanzada y una red global de conocimiento y talento.

¿Qué significa esto para tu organización?  

Acceso a una solución integral, escalable y basada en datos, que potencia la atracción, desarrollo y retención del talento con una mirada estratégica y de futuro. 

Beneficios clave de la alianza Celeris + Linkedin para tu empresa: 

  • Formación alineada a necesidades reales 
    Detecta brechas de habilidades específicas por rol, industria o tendencia, y anticipa los desafíos del negocio con el respaldo de la IA de LinkedIn. 
  • Acceso a más de 26.000 cursos de alto impacto 
    Liderazgo, comunicación, productividad, innovación, herramientas digitales y más. Contenidos creados por expertos, disponibles para formar equipos preparados para los desafíos actuales. 
  • Métricas y reportes para decisiones inteligentes 
    Visualiza el progreso, mide el impacto y justifica la inversión en capacitación con datos concretos y accionables. 
  • Integración con tu cultura y estrategia organizacional 
    Con el acompañamiento de Celeris, los contenidos de LinkedIn se adaptan a tu plan formativo, tono y objetivos estratégicos. 
  • Certificaciones con valor profesional real 
    Credenciales reconocidas a nivel global, directamente conectadas con la red profesional más grande del mundo. 
  • Planificación estratégica basada en datos 
    Con LinkedIn Talent Insights, accede a información clave sobre tendencias del talento, brechas de habilidades y oportunidades de desarrollo. 
  • Reclutamiento más ágil y preciso 
    Con LinkedIn Recruiter, encuentra los perfiles más adecuados para tus necesidades, fortaleciendo tus programas de formación desde la selección. 

Una solución para líderes que impulsan el cambio 

Hoy, liderar el aprendizaje organizacional va más allá de gestionar cursos. Implica alinear la capacitación con los objetivos del negocio, demostrar retorno de inversión y adaptarse a nuevas realidades tecnológicas y culturales. 

Te invitamos a ver el video tráiler Alianza Celeris + Linkedin en nuestro canal de Youtube.

Con esta alianza, Celeris y LinkedIn ofrecen una solución robusta, flexible y orientada a resultados, diseñada para acompañar a las empresas en su evolución y crecimiento.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Aprendizaje corporativo con propósito: el valor de formar con intención. 

En un mundo laboral que cambia cada día, el aprendizaje ya no puede ser solo una respuesta rápida a una necesidad puntual. Desde nuestra mirada como expertos en capacitación y andragogía, sabemos que cuando se entiende como parte de la estrategia, la formación se convierte en un motor que acelera los resultados del negocio y fortalece a las personas. 

Para que eso ocurra, no basta con tener buenos contenidos. La verdadera transformación comienza con una pregunta clave: ¿para qué estamos formando? El propósito es el centro de toda estrategia de aprendizaje efectiva. 

¿Cómo se construye una estrategia de aprendizaje efectiva y que aporte valor? 

Estos son los pilares que hemos visto marcar la diferencia: 

  • Un propósito claro y conectado con el negocio: Cada acción formativa debe tener sentido, estar alineada con los desafíos reales de la organización. 
  • Diagnóstico a tiempo y profundo: No se trata solo de capacitar por capacitar. La Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) es un paso clave que permite entender con claridad qué brechas existen, ya sean técnicas, de habilidades blandas o estratégicas. Este análisis temprano es lo que garantiza que los esfuerzos formativos realmente impacten. 
  • Diseño instruccional con intención: Los formatos, los recursos y las metodologías deben responder al contexto real de quienes aprenden. La experiencia formativa debe ser relevante y aplicable. 
  • Tecnología al servicio del propósito: Las plataformas deben adaptarse a las personas, facilitar el acceso, el seguimiento y el aprendizaje significativo. 
  • Evaluación continua: Medir el impacto es fundamental. ¿Estamos logrando los cambios esperados? ¿Cómo evoluciona el desempeño? 

Lo que hemos aprendido acompañando a múltiples organizaciones 

Las empresas que logran los mejores resultados en sus planes formativos comparten algunos factores en común: 

  • Ven la capacitación como una inversión estratégica, no como un gasto. 
  • Involucran activamente a sus líderes para alinear el aprendizaje con la visión de la empresa. 
  • Diagnostican bien, a tiempo, y diseñan con foco. 
  • Escogen metodologías y tecnologías que realmente potencian la experiencia de aprendizaje. 
  • Y sobre todo, forman con propósito. 

Porque el valor del aprendizaje no está solo en transmitir conocimiento, sino en desarrollar habilidades que mejoren el desempeño, fortalezcan la cultura y preparen a los equipos para los desafíos del mañana. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Porque capacitar bien sí importa: cómo trabajamos en Celeris con empresas, personas y la franquicia SENCE. 

En un contexto donde la transformación digital y el desarrollo del talento son prioritarios para la sostenibilidad de las organizaciones, la capacitación no puede quedarse atrás. Desde Celeris, llevamos más de una década diseñando y ejecutando programas de formación e-learning enfocados en habilidades clave para los equipos de trabajo, tales como liderazgo, cumplimiento normativo, comunicación efectiva, productividad y cultura organizacional. 

Nuestra misión ha sido siempre clara: poner a las personas en el centro del aprendizaje, utilizando la tecnología como un habilitador, no como una barrera. Por eso, cada curso que diseñamos —ya sea de nuestro catálogo o a medida— responde a los desafíos reales de las empresas, y se imparte a través de plataformas accesibles, amigables y que aseguran el logro de los objetivos formativos. 

Formación online con estándar SENCE 

En Celeris operamos como OTEC certificada y respaldada por SENCE, y entendemos la responsabilidad que eso implica. Todos nuestros cursos online cumplen con los criterios de trazabilidad, evaluación, seguimiento y duración establecidos por la normativa vigente. 

Hemos participado activamente en audiencias con SENCE a través de la Ley de Lobby, en instancias donde se han definido criterios técnicos sobre navegación, evaluación, calidad pedagógica y buenas prácticas en la modalidad e-learning. Nuestra participación ha sido guiada por una convicción: el uso de la franquicia tributaria debe estar al servicio de una capacitación de calidad, no solo del cumplimiento formal. 

Un uso eficiente y transparente de la franquicia tributaria 

Uno de los principales valores que entregamos a nuestros clientes es la correcta aplicación del beneficio tributario SENCE. Diseñamos experiencias formativas que no solo cumplen con los requisitos técnicos, sino que agregan valor al desarrollo organizacional, optimizando la inversión de las empresas. 

Acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso: desde la planificación estratégica del plan de capacitación hasta la ejecución, seguimiento y cierre técnico ante SENCE. Esto ha sido clave para que muchas organizaciones confíen en nosotros de forma recurrente. 

Una capacitación que transforma 

Desde mi rol como profesional con más de 15 años en el mundo del e-learning, puedo decir con certeza que no se trata solo de “hacer un curso”. Se trata de entregar experiencias formativas que dejen huella en las personas, que mejoren la forma en que trabajan, lideran, se comunican y cumplen con sus responsabilidades. 

Nuestra OTEC ya tiene más de 20 años de trayectoria, y creemos en una capacitación ética, rigurosa, innovadora y centrada en las personas. Y lo demostramos todos los días con cada empresa que confía en nosotros. 

Si estás buscando una OTEC que no solo imparta cursos, sino que potencie el aprendizaje como una herramienta estratégica, estaremos felices de acompañarte. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Celeris entre las diez OTEC con más personas capacitadas en Chile vía e-learning.

Estamos entre las diez OTEC con más personas capacitadas en Chile, a través de formación 100 % e-learning y un uso eficiente de la franquicia SENCE.

¡En Celeris estamos muy orgullosos! Según el Anuario Estadístico 2024 del SENCE, nos posicionamos en el octavo lugar a nivel nacional entre todas las OTEC (Organismos Técnicos de Capacitación) por cantidad de personas aprobadas en nuestros cursos. Lo más importante: todos nuestros programas fueron impartidos en modalidad 100 % e-learning asincrónico.

Capacitamos a más de 11.000 personas durante el año, acompañando a decenas de empresas que confiaron en nosotros para impulsar el desarrollo de sus equipos. Esto no solo demuestra la efectividad de nuestras soluciones digitales, sino también la correcta, eficiente y transparente utilización de la franquicia tributaria SENCE por parte de nuestros clientes.

¿Qué significa esto para nuestros clientes?

  • Confianza respaldada por resultados públicos: estamos entre las organizaciones que más personas forman en Chile, según cifras oficiales.
  • Capacitación digital de calidad: nuestros programas son 100 % online, lo que entrega flexibilidad, trazabilidad y continuidad.
  • Franquicia SENCE bien utilizada: nuestras soluciones cumplen con todos los requisitos para que las empresas aprovechen al máximo este beneficio estatal.
  • Acompañamiento real: detrás de cada curso hay un equipo experto que asesora, gestiona y mejora la experiencia de aprendizaje.

Transformamos el aprendizaje en impacto

Este reconocimiento nos motiva a seguir mejorando, innovando y desarrollando programas que se adapten a los nuevos desafíos del mundo laboral. Porque más allá de la cifra, lo que realmente nos mueve es ver cómo las personas aplican lo aprendido y cómo las empresas logran sus objetivos a través de la capacitación.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

¡Mantente a la vanguardia del aprendizaje online!