Innovación y Capacitación: Celeris en DevLearn 2024.

Fernando Boeri, socio fundador de Celeris, está participando en DevLearn 2024, el evento más importante de Norteamérica sobre tecnología de aprendizaje (Las Vegas, USA). Este evento es esencial para las empresas que buscan incorporar las últimas innovaciones tecnológicas en sus programas de capacitación corporativa. 

DevLearn reúne a expertos y líderes del sector para explorar tendencias como la inteligencia artificial, la realidad virtual y las plataformas de aprendizaje digital. Es el lugar ideal para descubrir nuevas herramientas que mejorarán la efectividad de los programas de capacitación empresarial. 

Durante estas semanas, Fernando Boeri estudiará las tecnologías emergentes que están revolucionando el sector del aprendizaje digital. A través de este evento, conoceremos herramientas y prácticas avanzadas para garantizar soluciones de capacitación aún más efectivas y alineadas con las tendencias actuales. 

En Celeris, nuestro objetivo es optimizar la forma en que las empresas diseñan y ejecutan sus planes de formación. La implementación de estas tecnologías avanzadas potenciará el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y el compromiso de los colaboradores. 

Si deseas saber cómo estas innovaciones pueden transformar la capacitación en tu empresa, contáctanos. En Celeris, estamos listos para ayudarte a diseñar programas de formación innovadores y personalizados, alineados con las necesidades actuales de tu organización.  

¡Contáctanos y descubre cómo podemos mejorar el aprendizaje dentro de tu equipo! 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Exitoso desayuno de Onboarding organizado por Celeris.

El pasado jueves, tuvimos una jornada de aprendizaje con profesionales de diversas industrias que, a través de sus conocimientos y experiencias, compartieron la importancia de contar con procesos claros y precisos que le dan la bienvenida a los nuevos colaboradores. 

Nuestro “Desayuno Onboarding”, comenzó con la exposición de Carlos Fuentes, Jefe de Tecnología en Celeris y su presentación “Tipos de Onboarding Digital”, donde resaltó los beneficios de sistematizar los procesos de Onboarding según el enfoque: proceso autoatendido y multiperfil; método diseñado por Celeris para proporcionar claridad en el proceso de incorporación tanto para las áreas de RRHH y jefatura como para el nuevo colaborador, todo de manera digital y usando IA.  

Seguimos nuestro panel de la mano de Johana Arteaga, Jefa de Aprendizaje y Talento en Polpaico Soluciones, quien detalló el viaje del colaborador en las organizaciones y las seis importantes fases que se deben considerar para un buen proceso de orientación de nuevos colaboradores. Su presentación denominada “La importancia de realizar un buen Onboarding” se centró en cómo estructurar un adecuado Onboarding para generar satisfacción laboral en el colaborador, fidelizando a los talentos y mejorando la productividad en las empresas. 

Para finalizar, el Jefe de Aprendizaje Corporativo en Gtd, Philippe Dussert destacó la importancia de generar acciones que promuevan la cultura organizacional. Las cuales ayudan a que la gestión de los equipos de trabajo esté cada vez más alineada al propósito y visión de la empresa, logrando que los talentos elijan permanecer más tiempo en la organización. 

Además, exploramos los detalles y las diferentes fases del Programa Onboarding Gtd con Celeris de la mano de Tatiana Valenzuela, Gestora de Aprendizaje Corporativo en Gtd, y cómo su implementación, no solo ha aportado al desarrollo de su cultura corporativa, sino también ha sido la guía de una correcta incorporación, tanto para las jefaturas como para los colaboradores.   

Agradecemos a todos los participantes por haber compartido junto a nosotros este espacio, donde conversamos sobre diversas estrategias y técnicas que fomentan la cultura en las empresas y el bienestar de sus colaboradores.  

Clic para acceder a nuestro e-book Onboarding Celeris.

¡Hasta la próxima!  

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Marco de Ciberseguridad del NIST: Metodología avanzada que garantiza altos niveles de seguridad. 

Como proveedores de múltiples cursos, servicios y plataformas e-learning, para nosotros es estratégico contar con una infraestructura tecnológica robusta que no solo garantice el excelente funcionamiento de nuestros servicios, sino que también brinde a nuestros clientes la confianza de que su información está protegida y la continuidad operativa garantizada. 

La prioridad en Celeris es brindar un servicio de alto nivel desde todas las aristas, incluyendo la seguridad tecnológica. Por ende, nuestro equipo de especialistas del área de Tecnología (TI) han trabajado arduamente para consolidar todo nuestro quehacer tecnológico, a través de los lineamientos establecidos por la agencia National Institute of Standards and Technology (NIST), el cual, a través de su Marco de Ciberseguridad, propone directrices y mejores prácticas para reforzar la seguridad y disminuir los riesgos digitales.  

Siguiendo esta línea, el socio fundador y director de Celeris, Fernando Boeri explica los grandes avances que nos proporcionará la aplicación de los lineamientos establecidos por el NIST. Argumentos que presentamos a continuación: 

¿Cuál es el propósito de la adhesión al Marco de Ciberseguridad del NIST? 

Decidimos adherirnos al Marco de Ciberseguridad del NIST para acceder a un marco de trabajo o herramienta que nos permita ordenar y estructurar todas las inversiones y esfuerzos que realizamos en ciberseguridad, además de ordenar y sistematizar nuestros procedimientos asociados. Asimismo, nos posibilita tener el respaldo de una metodología avanzada capaz de garantizar los más altos estándares de seguridad que un proveedor de servicios tecnológicos, como nosotros, debe contar.  

Es importante señalar que siempre hemos contado con una tecnología en infraestructura informática robusta; solo nos hacía falta dar el paso final: cumplir con ciertos términos de ordenamiento y de gestión para demostrar la solidez de nuestra tecnología de ciberseguridad. Aquí entra nuestra Adhesión al Framework de Ciberseguridad del NIST, siendo su aplicación, la manera de consolidar la estabilidad de nuestra infraestructura en términos de ciberseguridad.  

¿De qué manera beneficia la implementación del NIST tanto para nuestros clientes como para el equipo de Celeris? 

Nuestros clientes son los más beneficiados. Es una realidad que, a nivel mundial, todos estamos expuestos a hackeos y situaciones que atentan contra la seguridad, privacidad y continuidad de servicio. Por lo tanto, nuestros clientes están en constante amenaza en términos de seguridad informática, consecuencia de los avances tecnológicos, desarrollo de aplicaciones y/o softwares diseñados bajo intenciones maliciosas.  

De hecho, cuando nos integramos al ecosistema virtual de nuestros clientes, pasamos a formar parte de sus propios riesgos y amenazas, esto, porque al integrarse las plataformas -por ejemplo- se genera un mecanismo que nos permite brindar nuestros servicios, sin embargo, se incorporan elementos adicionales de riesgo. Dicho de otra manera, el cliente puede contar con una ciberseguridad robusta en su empresa, pero un proveedor descuidado podría ser la puerta de entrada a un hackeo, un phishing o hasta un secuestro de base de datos.  

Si quieres garantizar un buen servicio hoy, es indispensable contar con una infraestructura y metodología de seguridad que permitan reducir -o eliminar- los riesgos de seguridad.  

Estamos conscientes que nuestros clientes al contratar servicios externos asumen un riesgo, porque pasamos a ser una brecha potencial para su seguridad digital. Por eso, para estar a la altura de los requerimientos de nuestros clientes, debemos considerar dos cosas: la infraestructura tecnológica avanzada que brindamos; y los procesos que permiten controlar todas las amenazas que, a través de nosotros, eventualmente podrían llegar a nuestros clientes.  

¿En qué nivel de implementación del Marco de Ciberseguridad del NIST está Celeris? 

Celeris está en la fase final de la implementación del framework de ciberseguridad. Se ha ejecutado de tal manera que, luego de generar mínimos productos viables de implementación, estamos entre un 80 y 90% completados, con procesos en régimen. 

Con lo que ya tenemos actualmente, hemos logrado sistematizar e incorporar las buenas prácticas de la metodología a todo nuestro quehacer. Esto se ha reflejado en el resultado de hackeos éticos que múltiples clientes -con altos requerimientos de ciberseguridad- nos han solicitado para comprobar nuestros niveles de seguridad, los cuales hemos completado exitosamente. 

¿Qué indica la adhesión NIST sobre la gestión de Celeris? 

En concreto, es infinitamente más confiable trabajar con una empresa como nosotros que cuente con una infraestructura de seguridad tecnológica avanzada y que, a su vez, siga los parámetros y lineamientos de una metodología que gestione y reduzca el riesgo de ciberseguridad; que delegar las capacitaciones e-learning a una empresa sin metodología que controle los niveles de seguridad informática. Por esta razón, contar con el Framework de Ciberseguridad de NIST es un elemento absolutamente diferenciador. Nuestros clientes entienden y valoran esto.  

Como empresa de desarrollo de plataformas e-learning, ¿cuáles son las expectativas sobre la adhesión a NIST? 

Además de quedarnos con la implementación de la infraestructura, también planificamos aplicar de ahora en adelante los procedimientos y aspectos metodológicos. Por lo que, no solo seamos reconocidos por liderar el sector e-learning gracias a la calidad de nuestras plataformas y cursos, sino también por contar con la seguridad informática robusta, capaz de dar el mejor servicio integral del mercado e-learning corporativo.  

¿Con qué frecuencia se renueva la adhesión a NIST? 

La adhesión a NIST, a diferencia de certificaciones, es constante, permanente y voluntaria. Es decir, continuamente debemos aplicar todo lo estipulado en sus procedimientos y declarar la adherencia.  

Todos los clientes pueden acceder a lo que está detrás de esta adherencia: procedimientos, mapeos, respaldos, registros. Todo disponible para que las áreas de seguridad de la información o áreas de TI puedan consultar cada detalle y comprobar la aplicación efectiva del marco de Framework de Ciberseguridad que la NIST propone.   

Contáctanos para conocer más sobre nuestra infraestructura tecnológica.  

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Adhiriéndose al Framework de Seguridad del NIST: Un Compromiso de Celeris.

En Celeris, entendemos que la seguridad de la información es esencial para ofrecer servicios de capacitación e-learning confiables y seguros. Por ello, hemos adoptado el marco de ciberseguridad del NIST (National Institute of Standards and Technology), garantizando así la protección de nuestros datos y los de nuestros clientes. En este artículo, exploraremos qué es el NIST, en qué aspectos se centra, y cómo Celeris implementa sus principios en nuestras políticas y procedimientos de seguridad. 

¿Qué es el NIST y su Marco de Ciberseguridad? 

El NIST, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos, es una agencia que desarrolla estándares y directrices para mejorar la seguridad de la información y la tecnología. Su marco de ciberseguridad, conocido como NIST Cybersecurity Framework (NIST CSF), es un conjunto de prácticas, directrices y estándares diseñados para gestionar y reducir el riesgo de ciberseguridad. 

El NIST CSF se compone de cinco funciones principales: Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar. Estas funciones proporcionan una estructura integral para gestionar los riesgos de ciberseguridad y asegurar que las organizaciones puedan proteger sus activos críticos. 

En qué aspectos se centra el NIST 

El NIST CSF se centra en varios aspectos clave de la ciberseguridad: 

1. Gestión de Riesgos: Evaluar y gestionar los riesgos para la infraestructura de información y tecnología. 

2. Protección de la Información: Implementar medidas para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. 

3. Monitoreo Continuo: Detectar y responder a incidentes de seguridad en tiempo real. 

4. Recuperación y Resiliencia: Planificar y ejecutar procedimientos de recuperación ante incidentes para minimizar el impacto y restaurar rápidamente las operaciones normales. 

5. Mejora Continua: Evaluar y actualizar constantemente las prácticas de ciberseguridad para enfrentar nuevas amenazas. 

Cobertura del NIST en Celeris 

En Celeris, hemos adoptado el marco de ciberseguridad del NIST para estructurar nuestras políticas y procedimientos de seguridad en torno a sus cinco áreas principales. A continuación, detallamos cómo nuestras políticas se alinean con cada una de estas áreas: 

1. Identificar

Política General de Seguridad: Define los principios y directrices generales para la gestión de la seguridad de la información en Celeris. 

Política de Gestión de Obsolescencia: Establece los procedimientos para identificar y retirar de servicio tecnologías obsoletas que puedan representar riesgos de seguridad. 

2. Proteger

Política de Gestión de Acceso a Sistemas: Regula el acceso a los sistemas y datos, asegurando que solo el personal autorizado tenga acceso a información sensible. 

Política de Gestión de Vulnerabilidades: Define los métodos para identificar, evaluar y remediar vulnerabilidades en nuestros sistemas y aplicaciones. 

3. Detectar

Política de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información: Establece un marco para detectar y reportar incidentes de seguridad, asegurando una respuesta rápida y eficaz. 

4. Responder

Política de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información: Además de la detección, esta política cubre los procedimientos para responder a los incidentes de seguridad y mitigar sus efectos. 

5. Recuperar

Plan de Recuperación ante Desastres: Detalla los pasos a seguir para recuperar las operaciones de negocio tras un incidente de seguridad significativo, minimizando el tiempo de inactividad y el impacto en nuestros clientes. 

En Celeris, la adhesión al marco de ciberseguridad del NIST refleja el compromiso permanente con la seguridad y la confianza de nuestros clientes. Continuaremos mejorando nuestras prácticas de seguridad para proteger los datos y ofrecer un entorno de aprendizaje seguro y confiable. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Celeris reconocida nuevamente por Great Place to Work®.

Por tercer año consecutivo, Celeris reafirma su compromiso con la cultura organizacional y el bienestar integral de sus colaboradores.

Una vez más, se obtiene la certificación como una las empresas con mejores ambientes laborales dentro de la industria de “Educación y Formación” otorgada por Great Place to Work®. Sin duda, una distinción recibida gracias a los colaboradores, quienes perciben a la empresa como el lugar perfecto para desarrollar su potencial.  

Un reconocimiento que se muestra con orgullo 

Son muchas las estrategias para crear y cuidar un excelente clima laboral. Por eso, conseguir una certificación de prestigio en el ámbito de RRHH es un verdadero logro para todos los colaboradores y el resultado de acciones orientadas a principios, valores y buenas prácticas que ponen a las personas y su entorno en el centro. 

En este sentido, Geisser Herrera Silva, Gerente General de Celeris, menciona que, “nos enorgullece obtener la certificación de Un gran lugar para trabajar por tercer año consecutivo, nos anima e impulsa a continuar perfeccionándonos cada día. Este reconocimiento responde a la consistencia de nuestras políticas, principios y valores, que contemplan como pilar fundamental el respeto por las personas que hacen posible nuestros logros”. 

Además, destaca que “la encuesta fue respondida por el 94% de los trabajadores. Por tanto, refleja las opiniones y experiencias reales de las personas que trabajan en Celeris, que se sienten parte importante de la empresa. Es un logro colectivo, que nos ayudará a captar y retener talento para afrontar los retos futuros que se nos presenten. Seguiremos trabajando para potenciarlo y continuar ofreciendo el mejor trato a nuestros clientes y a nuestros colaboradores”

Definitivamente, un triunfo que además de llenar de orgullo a los colaboradores, también posiciona a Celeris como empresa referente en cultura y clima organizacional. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Celeris participó en el Congreso de Capacitación 2023.

Nos sentimos orgullosos de contarles que nuestra destacada consultora Celeris, participó activamente en el congreso de capacitación 2023, organizado por la red de recursos humanos, el miércoles 15 de noviembre del presente año.

Uno de nuestros socios fundadores y director ejecutivo, Fernando Boeri Hein, expuso en el Congreso de Capacitación 2023.

Fernando es un apasionado de la tecnología y nuevas tendencias relacionadas a la capacitación empresarial, ingeniero civil industrial de profesión, ha enfocado su carrera en proyectos de transformación digital, tecnologías de la información y capital humano.

En este congreso de capacitación Fernando planteó 3 aspectos innovadores que marcan la diferencia en el diseño de soluciones de aprendizaje online efectivo:

  1. El uso de la inteligencia artificial como apoyo en el desarrollo de contenidos.
  2. Plataformas avanzadas con ciberseguridad avanzada que resguardan la información.
  3. Atención personalizada y boutique de agentes humanos que apoyan y acompañan el proceso de aprender.

Podrás ver el video y presentación de Fernando en el siguiente acceso, y así conocer nuestra experiencia en la utilización de tecnologías innovadoras como chatGPT & Ciberseguridad y su importancia para prevenir ciberataques o hackeos.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

En Celeris gestionamos el aprendizaje de manera eficiente cuando vemos oportunidades en lugar de obstáculos.

Caso: Curso Perfil Ocupacional del Conductor.

El desafío era claro: Hacer posible que más de 100 personas que no eran nativos digitales, realizaran y aprobaran exitosamente un curso que les aportara herramientas para fortalecer su perfil ocupacional como conductores, pero ¿cómo hacer frente a un participante que entre su dinámica diaria está explícitamente claro no ocupar su dispositivo móvil o revisar un Tablet para revisar contenidos?

Veamos un poco de contexto: Nuestro cliente Buses Hualpén con más de 40 años de trayectoria en servicios de transporte privado, en busca de profesionalizar a su equipo diseña e implementa, con nuestro apoyo, un programa completo el cual en su primera etapa convoca a personal de la zona sur del país.

Para algunos era su primera experiencia e-learning, así que revisamos la fotografía completa y nos pusimos manos a la obra:

  • Simplificamos el lenguaje y la cantidad de información contenida en los Comunicados enviados semanalmente.
  • Activamos llamados telefónicos para recordarles -o informarles- a aquellos que no estaban enterados que tenían una capacitación por hacer y, que contaban con nuestro soporte para cualquier duda.
  • Les enviamos SMS ya que su atemporalidad nos permitía cubrir aquellos contactos fallidos vía llamadas y además les dejábamos el link del portal.
  • Para ser aún más cercanos a los participantes, habilitamos un número de Whatsapp, a través del cual les enviamos microvideos, indicaciones paso a paso y seguimiento en tiempo real.
  • Paralelamente, el área de capacitación también acompañó internamente a los participantes habilitando un espacio para ponerse al día con el curso.

Ya estando en la cuarta semana de la actividad los números empezaron a mejorar y contábamos con casi 80% de finalizados. Cerrando la actividad con un 91% de efectividad.

Entre las lecciones aprendidas podemos resumirlas en:

  • Debemos detenernos a pensar siempre en las características de nuestros participantes y ajustarnos a lo que más les acomode, sin esto no lo hubiésemos logrado.
  • Ser cortos, precisos y concisos en lo que comuniquemos.
  • Prestar atención a los comportamientos de los avances e inmediatamente activar medidas de refuerzo.

Sin duda el E-learning nos permite día a día seguir innovando para brindar procesos de aprendizaje cada vez más a la medida y accesibles a todos los rubros del mercado.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Nuestra forma de liderar proyectos Basados en el PMI.

En Celeris contamos ya con 18 años de experiencia realizando capacitaciones e-learning a grandes empresas de nuestro país. Y no sólo desarrollando cursos en línea, plataformas de clase mundial, escuelas online y otros servicios de formación a distancia; además contamos con una amplia experiencia liderando proyectos con un alto estándar de calidad y siguiendo las bases del Project Management Institute (PMI).

Pero… ¿qué es el PMI?

Es una organización internacional sin fines de lucro que promueve el uso de la dirección de proyectos, para lograr buenos resultados en el desarrollo de los negocios.

Actualmente cuenta con más de 900 mil miembros ubicados en casi todos los países del mundo. Ha publicado un estándar internacional reconocido en todo el planeta: El PMBoK® Guide, que reúne los estándares, pautas y normas necesarios para la gestión de proyectos exitosos.

Cabe destacar que uno de nuestros socios fundadores en Celeris, Fernando Boeri Hein, es también socio fundador de PMI.

Para nosotros, es fundamental que los proyectos sean gestionados adecuadamente, superando siempre la expectativa del cliente, y asegurando los tiempos, costos y alcance con un alto estándar de calidad.

Es nuestro sello y creemos firmemente que es la manera de hacer las cosas.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Escuela Online de Introducción a las Energías Renovables para ayudar a mitigar el cambio climático.

En Celeris, empresa con más de 17 años de experiencia en desarrollo de contenidos e-Learning y plataformas de aprendizaje, nos preocupamos de entregar conocimiento en energías limpias para concientizar y contribuir a afrontar de mejor manera la problemática de la crisis energética.

Hace unos días conocimos el alarmante informe de la ONU sobre el cambio climático, “una alerta roja para la humanidad”, como lo describe el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
Según las conclusiones de este informe, los peligros del calentamiento global ya no son algo lejano, algo que impacta a personas de otros países, ahora es parte de nuestra vida cotidiana. Ya no queda tiempo para excusas, debemos tomar conciencia y unirnos para evitar una catástrofe climática.

En este contexto, en Celeris queremos contribuir de alguna forma – desde nuestra expertise en formación e-learning – a que tomemos conciencia para utilizar correctamente y no desperdiciar la energía y, por otro lado, a que avancemos en el conocimiento y uso de energía que provenga de las fuentes más limpias posibles, las energías renovables.

Es el momento oportuno para que los colaboradores de tu empresa aprendan sobre energías renovables y generemos conciencia en nuestros equipos de trabajo. Con este objetivo, te invitamos a conocer la Escuela Online de Introducción a las Energías Renovables de Celeris, que en su primera versión está conformada por los siguientes cursos:

  • Introducción a las Energías Renovables.
  • Conociendo la Energía Eólica.
  • Conociendo la Energía Solar Fotovoltaica.

El contenido de estos cursos aporta significativamente a todos quienes inicien este proceso de introducción a las energías limpias, imprescindibles para combatir el cambio climático y limitar sus devastadores efectos.

De acuerdo con las estadísticas publicadas por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la participación de las energías renovables en el suministro eléctrico global pasará del 26% en 2018 al 44% en 2040, y proporcionarán 2/3 del incremento de demanda eléctrica registrado en ese período, principalmente a través de las tecnologías eólica y fotovoltaica.

Compartir conocimiento y mejores prácticas, permite facilitar la transición hacia un sistema energético más limpio y viable frente a la degradación medioambiental.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Microlearning en formación empresarial.

Hace tan solo 2 décadas atrás, la mayoría de nosotros, nos topábamos con la dificultad de no encontrar información tan rápidamente. Teníamos que recurrir a bibliotecas, hemerotecas o enciclopedias digitales en un internet naciente. Hoy hemos eliminado esta dificultad, y nuestro principal problema tiene que ver con la cantidad, y sobre todo, con la veracidad de la información que tenemos con un solo clic.

A esta variable se le suma el tiempo y la atención, hoy no tenemos espacio en nuestra agenda para leer grandes artículos o ver videos muy extensos. Bueno, no es que no tenemos tiempo, es que queremos dedicarlo a otras cosas. El combinar el espacio de tiempo al trabajo, casa, diversión y formación personal o profesional, es uno de los retos que tenemos actualmente.

Como decía el premio Nobel de Economía Herbert Simon (1978): «…la abundancia de información crea pobreza de atención». Por ello, en un mundo cambiante que compite por nuestra atención, se plantea el desafío, desde la formación continua, en el contexto e-learning, de mostrar contenidos relevantes y que llamen la atención de los participantes, para lograr un aprendizaje eficaz. Todo esto, poniendo foco en la cantidad, calidad y tipo de información, así como en los recursos utilizados para presentarla.

Desde Celeris buscamos transformar contenidos en una experiencia de aprendizaje e-learning que cautive y enseñe a la vez, por ello nuestra principal estrategia de trabajo es el microlearning o microaprendizaje que nos permite atender a algunas variables como la atención y tiempo.

Entonces, ¿qué es el microlearning?

Muchos autores lo definen como una estrategia o paradigma educativo que implica desglosar el contenido en pequeños objetos de aprendizaje, en Celeris esto lo hacemos a través de capítulos, módulos, cápsulas de aprendizaje, infografías, demostraciones, etc. Lo que implica que cada uno de estos objetos deben ser cortos para evitar el abandono y facilitar el aprendizaje progresivo.

Además, el microlearning puede ser visto como un todo o como una suma de varias partes para formar un macrolearning. En sí mismo debe tener un inicio, desarrollo y cierre, que puede estar integrado con estrategias tradicionales como material complementario o algún tipo de interacción como actividades formativas para reforzar el aprendizaje y evitar la monotonía.

¿Cuál es la duración del microlearning?

En cuanto al tiempo que debe durar un microlearning encontrarás varios autores con diferentes propuestas, en mi caso prefiero decir que un microlearning no debe exceder los 10 minutos, de hecho, podría decir que tiene que ver con la complejidad del tema.
Sin embargo, según la Association for Talent Development (ATD) se recomienda que «la duración promedio de los cursos de microaprendizaje debería ser idealmente de 10 minutos con un máximo de 13 minutos en total».

Estas son algunas ventajas del microlearning:

  • Se adapta a nuestras tareas diarias y al tiempo disponible.
  • Mejora la retención de conocimientos.
  • Tiene menos tasa de abandono.
  • Se puede acceder desde cualquier dispositivo.
  • Permite al participante tener avances en poco tiempo.

Seguramente ya habías tenido algún acercamiento con el microlearning, los ejemplos más conocidos hoy son las charlas TED, los famosos MOOC, LinkedIn learning o incluso algunas apps como Duolingo.

Viendo esto, no creo que nuestra capacidad de atención esté disminuyendo, sino que vivimos en un entorno cambiante que es cada vez más exigente y demanda más nuestra atención. Por ello se nos hace difícil procesar un gran bloque de información, y una posible solución es granular dicho contenido en pequeños objetos de aprendizaje fáciles de entender, para alcanzar una meta mayor.

En Celeris buscamos desarrollar experiencias de aprendizaje e-learning memorables, donde integramos cada una de estas herramientas para captar la atención de los diversos participantes, sin olvidar que la experiencia usuario debe ser simple e intuitiva integrada a LMS y LXP.

Te invitamos a conocer en detalle nuestro Catálogo, contamos con programas de formación factibles de financiar con franquicia tributaria y lo más importante, nos esforzamos porque las personas adquieran de forma paulatina y sostenida, competencias de diversa índole, mejorando su desempeño laboral y generando un crecimiento personal.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Adiós Flash, bienvenido aprendizaje móvil.

Tras una década de controversias, la crónica de la muerte anunciada de Flash se hará realidad a finales de este año, cuando Adobe finalmente descontinúe y dejé de dar soporte a una de las más ubicuas y ampliamente distribuidas piezas de software del mundo.

Hace 10 años Steve Jobs, a través de una carta abierta, declaró que iOS -el sistema operativo de sus equipos móviles (iphones, ipads)- no soportaría el uso de Flash. Android siguió esta línea en 2012, lo mismo que Facebook y Firefox. Hoy Chrome, Safari , Microsoft Edge y Mozilla limitaron su uso o lo han desactivado por defecto.

La muerte de Flash deja atrás décadas de desarrollo de cursos elearning que en su momento marcaron la diferencia, dada las capacidades de animación, manejo de videos y herramientas que este aplicativo entregó para desarrollar experiencias de aprendizaje online más ricas y significativas. Para la joven Internet, desde inicios de los años 2000, hasta la mitad de esa década, Macromedia Flash, proveyó de medios confiables y funcionales para insertar motion graphics y videos, además de crear animaciones que permitieron hacer los cursos elearning más atractivos.

Si bien, aunque la mayoría de las personas que nos dedicamos a la educación basada en tecnología, emigramos hace un buen tiempo del uso de Flash, para crear experiencias de aprendizaje online en HTML5, el legado de Flash en nuestra práctica sigue presente con extensas bibliotecas de cursos elearning desarrollados con mucho trabajo y que hasta hoy son impartidos.

Para nosotros en Celeris, hay cierta nostalgia al ver cómo definitivamente se termina una época –Flash fue la herramienta de autoría que más usamos desde nuestros inicios en 2004 hasta el 2012-, pero creemos que su partida es necesaria por al menos tres razones. Primera, Adobe Flash es vulnerable y poco seguro, por ejemplo en 2018 servicios web que permitían instalar una actualización de Flash player, a la vez alojaban cryptomining malware lo que causó gran daño. Segunda, Flash es un sistema propietario cerrado, característica que va en contra de una Internet que busca y merece estándares abiertos, y tercera su utilización hoy resulta notablemente lenta, pesada y propensa a errores.

Independiente a lo anterior es muy importante dejar en claro que la descontinuación de Adobe Flash no significa que éste dejará de funcionar en tu computador si está configurado correctamente. Ahora, esto puede no ser tan así en el contexto del aprendizaje corporativo online, donde los participantes realizan sus cursos mayoritariamente en los computadores que les provee la empresa y donde la mantención de esta configuración es responsabilidad de las áreas de TI, que probablemente suspenderán o prohibirán su uso. Por lo mismo, sugerimos a los profesionales en formación corporativa que estén impartiendo cursos en formato Flash, conversar el tema con el área de TI de su empresa a fin de evaluar si será posible contar con esa configuración en el futuro.

Dado que el escenario más probable será que las áreas TI por política no permitirán el uso de Flash y que a la vez, el aprendizaje online ocurra con mayor frecuencia, a través de dispositivos móviles (artefactos que no soportan Flash), sugerimos a las personas a cargo del aprendizaje corporativo online evaluar la vigencia y probabilidad futura de impartición de los cursos desarrollados en Flash. Si tras esta evaluación se determina, que hay contenidos o partes de ellos que vale la pena preservar, son varios los cursos de acción que aparecen y que están determinados por la respuesta a dos preguntas muy relevantes y relacionadas con uno, propiedad intelectual del contenido y dos, existencia de los códigos fuente, en otras palabras, ¿somos dueños del contenido que está en los cursos? Y ¿tenemos la posibilidad de modificar y extraer los contenidos desde el Flash en formato .fla?

A partir de aquí las posibilidades son varias, y van desde migrar el curso a un formato .mp4 ,-lo que muchas veces hace que la experiencia del participante se vea muy menoscabada, sobre todo si es vivida desde un dispositivo móvil-, pasando por desarrollar un “Flash Internet Emulator” y a reconstruir el curso completo en html5 reutilizando completamente o en parte el diseño instruccional existente, pero desarrollando desde cero en HTML5.

Si -como profesional de la práctica de aprendizaje corporativo- alguno de estos escenarios te resulta familiar y de hecho estás en la situación de analizar y evaluar posibles alternativas de solución respecto a cómo preservar y actualizar cursos que tu empresa tiene en formato Flash, estaremos encantados de conversar contigo.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

La importancia de la transformación Ágil en la empresa.

Los enfoques ágiles han logrado posicionarse en grandes empresas tecnológicas, frente a sus prácticas tradicionales y sus culturas, ahora el mundo se enfrenta a la necesidad de esta transformación, pero no es tan fácil, ya que podría ser un cambio de años, aprender nuevos procesos, roles y valores para cambiar la mentalidad de las personas.

Son muchos los beneficios que se pueden obtener al implementar de forma exitosa un enfoque ágil, según Collabnet VersionOne, la habilidad para gestionar prioridades cambiantes, tener visibilidad del proyecto y alinear tecnología y negocio, son los ítems mejor evaluados a la hora de reconocer los beneficios.

De la misma forma, el reporte anual del Estado de Agilidad menciona que el 71% de las personas adoptarán un enfoque Ágil para reducir costos del proyecto y por su parte ya existe un 21% de empresas que adoptaron algún enfoque Ágil, informando que existió una reducción en los costos de sus proyectos.

En este mismo reporte se declara la importancia de invertir para tener éxito a la hora de implementar algún enfoque ágil en la empresa, considerando los siguientes pilares;

  • Coaches Ágiles (internos).
  • Patrocinio Ejecutivo.
  • Capacitación proporcionada por la empresa.

Como podrás observar, Scrum es uno de los enfoques ágiles más usados, ya que es un marco de trabajo para desarrollar, entregar y mantener productos complejos. Considerándose liviano, fácil de entender, pero difícil de dominar.

La promesa es de estos enfoques, es que la empresa sea más innovadora, competitiva, eficiente y con un equipo mucho más cohesionado que pueda responder a los cambios de manera rápida y con un alto compromiso a la satisfacción de sus clientes. Teniendo la capacidad de moverse rápidamente, para lograr metas, crear productos y/o servicios que aporten de un gran valor a la empresa.

¿Cómo hacemos esto?

En Celeris estamos convencidos de que como vehículo común de transformación, crecimiento y liderazgo, se deben ocupar prácticas, técnicas o metodologías ágiles, para responder en tiempos de incertidumbre y escenario turbulentos.

Construimos una Escuela de Gestión Ágil, con una estructura dinámica, que sea capaz de entregar las herramientas necesarias para adoptar marcos de trabajo Ágil en la empresa.

Fundamentos de Agilidad.

Entender los conceptos claves para explorar el cambio de mentalidad y el reconocer los diferentes enfoques ágiles existentes. Este curso cubre los temas más importantes de la adopción de la filosofía ágil, los enfoques agiles y tradicionales y un reconocimiento del amplio mundo.

Gestión de proyectos Ágiles con Scrum.

En este curso los participantes podrán conocer técnicas y herramientas bajo la metodología SCRUM, necesarias para trabajar colaborativamente en entornos complejos, donde se necesita obtener resultados pronto, los requisitos son cambiantes o poco definidos, donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales para obtener el mejor resultado posible de un proyecto.

Implementación de Kanban.

En este curso se presentan la técnica Kanban en profundidad, para ayudar a coordinar la producción de productos y/o servicios adaptarse a los diferentes escenarios de variabilidad y mejorar los procesos, para asegurar un producto o servicio con altos estándares de calidad.

Lean Six Sigma.

Este curso tiene como propósito enseñar a dirigir y liderar o ser parte de un equipo con la capacidad de analizar y resolver problemas de calidad implementando modelos de mejora continua.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

¡Mantente a la vanguardia del aprendizaje online!