E-learning para la industria de seguros: cumplimiento y formación continua. 

Las empresas aseguradoras enfrentan un desafío constante, mantenerse al día con normativas que cambian aceleradamente mientras garantizan que sus equipos tengan acceso a información actualizada. 

Pero ¿cómo pueden los líderes asegurar que sus colaboradores estén siempre al día? La respuesta está en cómo el entorno digital ha transformado la capacitación en las empresas, especialmente en sectores altamente regulados como el de seguros. 

Capacitación que cumple con las exigencias regulatorias 

Desde nuestra experiencia, hemos desarrollado programas de capacitación e-learning para diferentes industrias, tales como banca, cooperativas, retail, cajas de compensación y entidades con foco en la venta de pólizas de seguros. Todas estas organizaciones, líderes en sus respectivos sectores, comparten el objetivo de garantizar equipos con conocimientos actualizados y alineados a la normativa vigente. 

En ese sentido, hemos visto cómo las empresas que logran alinearse a las exigencias de entidades reguladoras como la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) no solo están preparadas para adaptarse ágilmente a los cambios normativos, sino que también contribuyen a un sistema financiero más sólido y confiable. Esto, a su vez, fortalece la confianza de sus asegurados y del mercado en general. 

Además, para la CMF es clave fiscalizar y supervisar que las compañías aseguradoras cumplan con cada una de sus obligaciones regulatorias. La entidad exige que cada colaborador o intermediario cuente con una formación acreditada y una actualización constante. 

Cursos para compañías de seguros 

Algunos de los cursos e-learning a la medida que hemos impartido en diferentes empresas son: 

  • Introducción al seguro 
  • Desgravamen y Atención de Siniestros 
  • Seguro Desgravamen 
  • Ahorro Previsional Voluntario (APV) 
  • Seguro de vida con ahorro 

E-learning: aliado para las empresas de seguros 

Hoy más que nunca, la transformación digital se ha convertido en una necesidad imperante para el sector asegurador. Las compañías de seguros que adoptan soluciones e-learning robustas no solo cumplen con sus obligaciones de compliance, sino que también potencian el desarrollo profesional de sus equipos, manteniéndolos competitivos en un mercado en constante evolución. 

De esta forma, la capacitación acreditada representa una inversión estratégica que va más allá del cumplimiento normativo. Permite a las aseguradoras construir equipos más preparados, reducir el riesgo operacional y mejorar la experiencia del cliente final. 

Si estás revisando tus planes de formación o te enfrentas a exigencias regulatorias, contar con un plan de capacitación estructurado y acorde a los estándares exigidos puede marcar una gran diferencia. 

Conversemos sobre cómo estructurar un plan de capacitación efectivo y alineado a las exigencias del sector asegurador. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

E-learning en Cumplimiento Normativo: Una Solución Clave para Empresas Responsables.

Capacitar en cumplimiento normativo ya no es opcional: es una exigencia legal, ética y estratégica.

Temas de Compliance como la Ley 20.393 de responsabilidad penal de las personas jurídicas, Lavado de activos, el Decreto Supremo N°44, o la seguridad de la información son fundamentales para proteger a las organizaciones de riesgos legales, financieros y reputacionales (entro otros).

En este escenario, el e-learning se posiciona como la mejor solución para entregar esta formación de manera eficiente, medible y flexible.

¿Por qué elegir e-learning para cumplimiento?

 Algunas ventajas de capacitar con Celeris en la temática.

  • Seguimiento en tiempo real: Nuestras plataformas e-learning permiten monitorear el avance de cada participante.
  • Reportes automatizados: Generamos informes detallados de cumplimiento, asistencia y resultados, ideales para auditorías internas y regulatorias.
  • Escalabilidad y acceso 24/7: Toda la organización puede capacitarse sin barreras geográficas ni de horarios.
  • Actualización constante: Actualizamos y adaptamos los contenidos rápidamente ante cambios legales o nuevas exigencias.

En Celeris ofrecemos un programa integral de capacitación en cumplimiento normativo, compuesto por una amplia gama de cursos en modalidad e-learning. Estos programas están diseñados conforme a los estándares regulatorios vigentes y pueden ser financiados a través de SENCE, facilitando su implementación en organizaciones de distintos tamaños y sectores.

Recuerda que capacitar en cumplimiento no solo protege a tu organización: fortalece su cultura ética. Y con e-learning, puedes hacerlo de forma efectiva, trazable y sostenible.

En cumplimiento, lo que no se mide, no se gestiona.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Liderazgo en la Era Digital: El Valor Estratégico de Complementar Programas Presenciales con Formación Online.

En un entorno corporativo cada vez más dinámico, donde la transformación digital y la agilidad organizacional son esenciales, las empresas están repensando sus estrategias de formación.

En este contexto, los programas de liderazgo online se consolidan como un complemento clave a las iniciativas presenciales.

Flexibilidad y Alcance Transversal

A diferencia de los programas presenciales, el e-learning permite llegar a distintos niveles de la organización —desde mandos medios hasta ejecutivos— en múltiples ubicaciones. Esto facilita una capacitación más inclusiva, escalable y coherente en toda la empresa.

Desarrollo Continuo y Autogestionado

El entorno virtual promueve un aprendizaje flexible, adaptado al ritmo y realidad de cada persona. Cursos como Autoliderazgo, Trabajo en Equipo, Cambio Organizacional y Equipos de Alto Desempeño fortalecen competencias clave para enfrentar desafíos, colaborar eficazmente y liderar con impacto desde cualquier rol.

Uso de Datos para Mejorar el Impacto

La formación online permite medir el avance, identificar brechas y personalizar los contenidos. Esta trazabilidad ayuda a Recursos Humanos a tomar decisiones más estratégicas y a maximizar el retorno de la inversión formativa.

Liderazgo como Habilidad Compartida

Capacitar transversalmente en liderazgo fomenta una cultura organizacional más cohesionada, donde la capacidad de influir, adaptarse y tomar decisiones se distribuye a lo largo de toda la estructura.

En conclusión, los programas online no reemplazan la presencialidad, la potencian. Incorporar formación en temas como autoliderazgo y trabajo colaborativo fortalece el talento interno y construye un liderazgo sólido, transversal y preparado para los desafíos actuales y futuros.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Plataformas de aprendizaje más inclusivas con accesibilidad web.

Celeris ha marcado un hito en el ámbito del e-learning corporativo al lanzar la primera plataforma de capacitación accesible en Chile.

Esta solución responde a la necesidad de crear entornos digitales inclusivos, donde todas las personas puedan aprender sin barreras. La plataforma fue diseñada bajo los lineamientos internacionales de accesibilidad web, asegurando una experiencia amigable y equitativa para todos los usuarios.  

En este sentido, Carlos Fuentes, Gerente de Tecnología en Celeris, detalla cuáles son los principales aportes de la plataforma de capacitación accesible y los desafíos que se presentaron en su desarrollo. Aquí su perspectiva sobre este gran avance: 

¿Cuál crees que es el principal beneficio para una empresa al implementar una plataforma de aprendizaje accesible?  

Creo que el principal beneficio es que una plataforma accesible no solo mejora la experiencia de quienes tienen alguna discapacidad, sino que también demuestra un compromiso genuino con la inclusión y la equidad.  

En lo práctico, permite que todos los colaboradores —independiente de sus capacidades— puedan acceder a la capacitación y al desarrollo profesional. Eso se traduce en una cultura organizacional más fuerte, más diversa y, finalmente, en mejores resultados para la empresa. Desde Celeris, lo vemos como una responsabilidad, pero también como una tremenda oportunidad para aportar desde la tecnología a un cambio más justo. 

¿Qué elementos o funcionalidades específicas incorpora la plataforma para asegurar la accesibilidad web? 

Implementamos varias mejoras, desde lo estructural hasta lo visual. A nivel técnico, la plataforma cumple con la WCAG 2.2 en nivel A, lo que implica, por ejemplo:

  • Navegación completa mediante teclado,
  • Uso adecuado de etiquetas ARIA,
  • Contraste de colores optimizado,
  • Compatibilidad con lectores de pantalla.  

Pero también nos enfocamos en detalles que marcan la diferencia: herramienta texto a voz, mensajes claros en caso de error, uso moderado o casi nulo de animaciones, etc. Además, seguimos auditando regularmente para mantener y mejorar estos estándares. 

¿Cuál fue el mayor desafío durante el desarrollo de la plataforma accesible y cómo se abordó como equipo? 

Uno de los mayores desafíos fue cambiar la forma en que tradicionalmente diseñábamos la experiencia del usuario. Muchas veces damos por sentado ciertos elementos visuales o formas de navegación que, aunque funcionales para la mayoría, excluyen sin querer a otras personas. Tuvimos que desaprender algunas prácticas e incorporar nuevas metodologías desde el inicio. 

Además, otro gran desafío fue capacitar a nuestro propio equipo. En Chile, actualmente no existen instancias formales ni programas de formación específicos que preparen a desarrolladores de software o diseñadores multimedia para cumplir con las pautas de accesibilidad web. Eso nos obligó a buscar alternativas internacionales, formaciones externas y recursos especializados que nos ayudaran a nivelar conocimientos y a desarrollar competencias concretas en accesibilidad. Fue un proceso progresivo, pero muy enriquecedor. 

Lo más valioso es que se transformó en un aprendizaje compartido. Involucramos a diseño, desarrollo y soporte. Abordamos el desafío como un equipo transversal. La accesibilidad dejó de ser un requisito técnico aislado y pasó a ser parte del ADN de nuestras plataformas. Hoy no solo sabemos más como profesionales, sino que también tenemos una mirada más empática y consciente sobre a quiénes estamos llegando. 

Desde tu perspectiva, ¿cuál es el aporte más significativo que ofrece una plataforma inclusiva como esta? 

Para mí, el mayor aporte es que deja de lado la lógica de “adaptarse si alguien lo necesita” y pasa a ser una plataforma pensada desde la diversidad. Eso cambia todo. No se trata solo de cumplir con una norma, sino de garantizar que nadie quede fuera de la experiencia de aprendizaje. En el fondo, se trata de empatía, de anticiparse a las barreras y de ofrecer soluciones que respeten a cada persona. Como líder tecnológico, me enorgullece que en Celeris estemos generando este tipo de impacto, porque es un ejemplo concreto de cómo la tecnología bien aplicada puede ser profundamente humana. 

Conversemos sobre cómo implementar tu plataforma de aprendizaje inclusiva.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

La primera plataforma accesible de capacitación corporativa en Chile.

Sin distinción ni limitaciones. Así es la plataforma accesible de capacitación e-learning corporativa, desarrollada por Celeris, que cumple con la Ley 20.422, que establece las normas sobre igualdad e inclusión de personas con discapacidad y con las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG en su versión 2.2) del W3C, el organismo internacional que establece los estándares de accesibilidad web para personas con algún grado de discapacidad. 

Tal como es reconocido, la capacitación e-learning tiene grandes ventajas frente a otras formas de instrucción, como la flexibilidad y adaptabilidad. Para optimizar aún más su potencial es importante garantizar una experiencia completa y efectiva para todos. Esto implica abordar las barreras que puedan existir, especialmente para personas con discapacidad. 

Accesibilidad y formación 

Ante esta realidad, la accesibilidad web en plataformas de capacitación e-learning surge como la solución concreta y necesaria para generar oportunidades y lograr que cada vez más personas puedan acceder a la capacitación en línea.

Conscientes de este desafío, en Celeris desarrollamos una plataforma e-learning accesible en respuesta al requerimiento de uno de nuestros clientes, quien buscaba impartir capacitaciones esenciales de forma efectiva y sin barreras para todos sus colaboradores. 

Plataforma de capacitación accesible para todos 

En conjunto con nuestro cliente, nos propusimos priorizar la experiencia de aprendizaje accesible y amigable para todas las audiencias de la organización. Esta plataforma no solo cumple con el estándar internacional de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) del W3C y la Ley 20.422, sino que es una oportunidad para asegurar que todas las personas, sin distinción, logren acceder, aprender y desarrollarse. 

Mejorar la experiencia del usuario, promueve la inclusión y potencia el alcance de los programas formativos en un entorno corporativo, a la vez que aporta al compromiso con la igualdad y la diversidad. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

La Legislación Laboral como aliada estratégica para las organizaciones.

Como sabemos, el objetivo del derecho laboral es proteger a los trabajadores y asegurar las buenas prácticas en la relación con sus respectivos empleadores.

La legislación laboral es el marco legal que regula la relación entre empleadores y trabajadores, asegurando condiciones justas y el cumplimiento normativo en el entorno laboral.

Identificar los fundamentos esenciales del derecho laboral vigente no solo orienta a los colaboradores sobre aspectos clave como la regulación de contratos o jornadas laborales, sino que también promueve una relación basada en la confianza, la ética y el cumplimiento normativo.

El derecho laboral y su rol clave en la gestión de personas

Una empresa que es transparente y comunica los derechos laborales de sus colaboradores demuestra una sólida cultura de cumplimiento laboral. Y no solo eso: también se asegura del bienestar interno y de la optimización de sus procesos organizacionales. Por eso, conocer la normativa en detalle es necesario para su correcta aplicación en el entorno corporativo.

Sin embargo, seguirle el ritmo a la normativa no es tarea sencilla, especialmente cuando se enfrenta a constantes actualizaciones. Contar con equipos actualizados en legislación laboral permite tomar decisiones más estratégicas en materias como contrataciones, desvinculaciones, jornadas laborales e incluso permisos, todo de forma segura y alineada con la ley laboral.

Además, el conocimiento de las leyes laborales permite evitar costosas sanciones derivadas del desconocimiento o de interpretaciones incorrectas. Piensa en lo siguiente: ¿cómo podríamos asegurar la correcta aplicación de la normativa si no capacitamos a nuestros líderes y equipos clave para estar en sintonía con la ley?

¿Por qué capacitar en Legislación Laboral en las empresas?

La capacitación en normativa laboral permite a las empresas:

  • Reducir los riesgos laborales y/o sanciones
  • Favorecer la gobernanza interna y el cumplimiento
  • Mejorar la toma de decisiones de líderes y RRHH
  • Robustecer la cultura de cumplimiento en la empresa
  • Proteger la continuidad operacional.

En definitiva, es imprescindible capacitar a quienes toman decisiones estratégicas dentro de la organización.

Formación en Legislación Laboral

Con el fin de fortalecer el conocimiento de mandos medios, jefaturas y responsables de RRHH sobre las políticas internas y la normativa vigente, hemos diseñado el curso Legislación Laboral: Principios y Regulaciones, una capacitación e-learning que asegura una gestión laboral eficiente y alineada con la ley.

Además, el curso cuenta con cobertura SENCE, lo que facilita su incorporación en los planes de formación de la empresa y permite aprovechar de mejor manera los recursos disponibles.

No olvides que la capacitación normativa es una herramienta estratégica de gestión, no solo una exigencia legal.

¡Hablemos!

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Top Cursos 2025: Lo que tus colaboradores sí o sí deberían estar aprendiendo.

Una de las preguntas que más nos hacen nuestros clientes es: “¿En qué temas deberíamos capacitar a nuestros equipos este 2025?”

Para conocer cuáles son las tendencias clave en capacitación, realizamos un análisis integral que incluyó:

El resultado arrojó que las principales tendencias que marcarán la formación de personas este 2025 giran en torno a tres grandes focos: personalización y seguimiento constante, tecnología y bienestar integral.

Tendencias clave en capacitación para 2025

1. Aprendizaje personalizado, flexible pero… CON SEGUIMIENTO

  • Rutas de aprendizaje a medida (mallas curriculares), ajustadas según perfil, rol o intereses.
  • Plataformas intuitivas, visualmente atractivas, con contenido on demand y seguimiento personalizado.
  • Microlearning y gamificación: cápsulas breves de alto impacto (3 a 7 minutos).

2. Inteligencia Artificial aplicada al aprendizaje

  • Chatbots para resolver dudas y acompañar procesos de formación.
  • Simuladores con IA para practicar habilidades reales (liderazgo, ventas, comunicación).
  • Evaluaciones inteligentes y feedback automático para potenciar el aprendizaje continuo.

3. Upskilling & Reskilling permanente

  • Formación en habilidades digitales clave: IA, análisis de datos, ciberseguridad.
  • Desarrollo de habilidades humanas: liderazgo empático, gestión emocional, comunicación efectiva.
  • Promoción de una cultura de aprendizaje constante dentro de las organizaciones.

4. Bienestar integral & Soft Skills

  • Programas de salud mental, mindfulness y gestión del estrés.
  • Talleres de autoliderazgo, equilibrio vida-trabajo y gestión emocional.

¿Tu organización está preparada para los desafíos del 2025?

En Celeris diseñamos experiencias de aprendizaje a medida que combinan lo mejor de la tecnología con el desarrollo humano.

Conversemos y veamos cómo acompañar a tu equipo a estar un paso adelante.

Gestión de equipos multigeneracionales y sus desafíos actuales.

En las empresas con años de trayectoria, conviven profesionales de distintas edades que aportan su experiencia y conocimientos al crecimiento organizacional.

Muchas compañías que fueron impulsadas por jóvenes profesionales hace dos décadas, hoy cuentan con líderes que han madurado en sus roles y nuevos talentos que se incorporan con ideas frescas.

En el contexto actual, la convivencia de diversas generaciones en el trabajo representa tanto una oportunidad como un reto. Cada grupo etario aporta experiencias, valores y habilidades únicas que pueden potenciar la creatividad, la innovación y la transferencia de conocimientos si se manejan adecuadamente.

La clave está en una gestión adecuada de talentos y competencias, que permita convertir la diversidad generacional en una ventaja competitiva para la organización.

¿Qué es la gestión de equipos multigeneracionales?

Es el proceso de liderar y potenciar la colaboración entre personas con diferentes trayectorias y perspectivas dentro de una organización.

El liderazgo multigeneracional, es fundamental para que las empresas promuevan la equidad, la inclusión y una comunicación clara entre todos los colaboradores. Un enfoque bien estructurado no solo facilita el trabajo en equipo, sino que también mejora el clima organizacional y la competitividad empresarial.

Desafíos en la gestión de equipos multigeneracionales

Diferencias en los estilos de comunicación

Uno de los desafíos más significativos es la diferencia en la manera en que las personas prefieren comunicarse. Mientras algunos colaboradores se sienten más cómodos con la formalidad y la interacción presencial, otros optan por medios digitales e intercambios más ágiles e informales. Esta diferencia puede afectar la eficiencia del trabajo si no se establecen canales adecuados para todos.

Resistencia al cambio tecnológico

La adaptación a nuevas tecnologías es otro reto importante. Mientras que algunos colaboradores incorporan con facilidad herramientas digitales, otros pueden enfrentar dificultades en su uso. Esta brecha puede generar frustraciones y afectar la productividad si no se implementan estrategias de capacitación y acompañamiento adecuadas.

Prejuicios generacionales y estereotipos

Es común que existan estereotipos sobre la inexperiencia de los más jóvenes o la supuesta falta de innovación de los más experimentados. Estas percepciones erróneas pueden generar divisiones y obstaculizar la colaboración.

Gestión del cambio y expectativas laborales

Las expectativas sobre estabilidad, flexibilidad y propósito laboral varían entre los colaboradores, lo que requiere que las organizaciones desarrollen políticas inclusivas que equilibren estas necesidades y promuevan el bienestar general. Mientras algunos valoran la estabilidad y el crecimiento dentro de la empresa, otros buscan autonomía y equilibrio entre la vida laboral y personal.

En definitiva, la gestión de equipos multigeneracionales exige un liderazgo consciente de las diferencias y capaz de aprovecharlas para fortalecer la organización. En lugar de verlas como obstáculos, los líderes deben reconocerlas como oportunidades para generar ideas innovadoras, mejorar la toma de decisiones y construir equipos sólidos.

En Celeris, hemos desarrollado el curso Liderazgo Multigeneracional, diseñado para abordar la gestión de equipos diversos con un enfoque en comunicación efectiva, clima organizacional, motivación y gestión del cambio. A través de este curso, los colaboradores adquirirán estrategias para fortalecer la colaboración, promover la equidad y optimizar la productividad en entornos dinámicos.

¡Hablemos! Te acompañaremos en la implementación completa del curso.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Celeris reúne a líderes de la industria en exitoso encuentro para impulsar el desarrollo femenino. 

En el marco del Mes de la Mujer, vivimos una jornada enriquecedora y muy esperada por quienes buscan potenciar el talento femenino en el entorno laboral.

Tuvimos el honor de contar con la participación de la Directora Nacional de Sence, Romanina Morales, quien, junto con destacadas líderes de importantes organizaciones, compartió conocimientos, experiencias e indicadores sobre el estado actual de la capacitación femenina.

La Directora Nacional de Sence, Romanina Morales, inauguró el evento “Formación e-learning para la mujer”, organizado por Celeris, presentando los principales avances en capacitación con perspectiva de género en una inspiradora charla titulada “La transformación de la mujer en el mundo laboral y el rol de la educación en línea”. A través de cifras representativas de diversos sectores, la Directora evidenció cómo las estrategias de capacitación online han contribuido significativamente al crecimiento y desempeño del talento femenino en el ámbito laboral. 

El panel continuó con la participación de Geisser Herrera, Gerente General de Celeris, quien presentó cifras clave sobre la formación e-learning de la mujer en su presentación “E-learning: indicadores y tendencias actuales”

Para cerrar la jornada, Camila Figueroa, Subgerente de Personas y Gestión Financiera de Clínica Las Condes, abordó el impacto y los beneficios del aprendizaje en línea en su organización. En su ponencia, resaltó el papel del e-learning como aliado estratégico para el desarrollo de las colaboradoras de CLC, quienes representan el 74% de la fuerza laboral de la empresa. 

Sin duda, fue un encuentro que resaltó el impacto del talento femenino en las organizaciones. Agradecemos al equipo de Sence y a todos los participantes por compartir este espacio e intercambiar ideas sobre el rol del e-learning en el crecimiento profesional de las mujeres. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

DS 44: La nueva normativa sobre prevención de riesgos.

El Decreto Supremo N°44 (DS 44), en vigencia desde el 1 de febrero de este año, representa un gran avance en la gestión de riesgos laborales en Chile.

Esta normativa, publicada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tiene como objetivo fortalecer la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, garantizando entornos laborales más seguros.

¿Qué cambios trae el DS 44 en la prevención de riesgos?

Una de las principales innovaciones es su aplicación transversal en todas las industrias, asegurando que empresas de distintos rubros establezcan medidas concretas para proteger a sus trabajadores. Además, refuerza la responsabilidad empresarial, exigiendo que cada organización implemente estrategias alineadas con el Código del Trabajo y la Ley 16.744.

Obligaciones del DS 44 para las empresas

La nueva normativa centrada en la prevención de riesgos instaura una serie de compromisos, en los que destaca:

  • Establecer comités de seguridad según el tamaño de la empresa.
  • Designar encargados de prevención capacitados para gestionar riesgos y corregir deficiencias.
  • Implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST) con diagnósticos, auditorías y mejoras continuas.
  • Garantizar capacitaciones mínimas definidas por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

Requisitos según el número de trabajadores

  • Menos de 10 trabajadores: Reglamento interno y mapas de riesgos.
  • Entre 10 y 25 trabajadores: Delegado de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y sistema de gestión básico.
  • Más de 25 trabajadores: Comité Paritario de Higiene y Seguridad y sistema de gestión integral.

Información y capacitación en prevención de riesgos.

El DS 44 busca reforzar la seguridad en el trabajo. Para ello, exige que las empresas informen y capaciten a sus colaboradores sobre los riesgos a los que están expuestos en su jornada laboral, entregándoles herramientas para prevenir accidentes y enfermedades.

En Celeris, hemos diseñado el curso “Prevención de riesgos en el entorno laboral DS 44“, alineado con el DS 44, la Ley 16.744 y el DS 594, que tiene por objetivo que los participantes no solo logren identificar los tipos de accidentes laborales en oficinas y trabajos al aire libre, sino que también adquieran herramientas para aplicar medidas que mejoren la seguridad en el entorno corporativo.

El nuevo marco normativo moderniza y profesionaliza la gestión de la seguridad laboral, promoviendo entornos más protegidos y una cultura de prevención efectiva.

¡Prepárate para una implementación correcta y fortalece la seguridad en tu empresa!

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Prevención de riesgos laborales para un entorno seguro.

Invertir en la seguridad de tu equipo no solo es un requisito legal, sino una estrategia fundamental para el crecimiento y estabilidad de tu empresa.  

La capacitación en prevención de riesgos laborales no solo reduce accidentes, sino que también fortalece la cultura organizacional, mejora la productividad y minimiza costos asociados a incidentes. De esta forma, un equipo bien preparado trabaja con confianza y eficiencia, evitando interrupciones y creando un ambiente de trabajo más seguro y saludable.

La capacitación en prevención también asegura el cumplimiento de normativas vigentes, evitando sanciones y problemas legales. Sin embargo, más allá de la obligación legal, fomentar una cultura preventiva demuestra el compromiso de la empresa con el bienestar de sus trabajadores.

Este conocimiento no solo se aplica en el entorno de trabajo, sino que también impacta positivamente la vida cotidiana de los colaboradores.

Capacitación que protege la salud laboral

Para esto, hemos diseñado una capacitación completa para ayudarte a construir un ambiente de trabajo seguro y eficiente. Con nuestro curso “Prevención de riesgos en el entorno laboral DS 44” podrás:

  • Garantizar el cumplimiento normativo en tu empresa: Nos alineamos con la Ley 16.744 y el Decreto Supremo N° 44 para que tu empresa cumpla con todas las normativas vigentes.
  • Proporcionar contenido práctico y actualizado: A través de casos reales y situaciones concretas, tu equipo aprenderá a identificar y prevenir riesgos laborales en distintos entornos.
  • Promover la salud laboral: Tus colaboradores no solo aprenderán a identificar los tipos de riesgos en el entorno laboral, sino que obtendrán los conocimientos necesarios para prevenirlos.

Generar un ambiente laboral seguro es una inversión que protege a tu equipo y fortalece el futuro de tu empresa. No esperes a que ocurra un accidente. La prevención es la mejor decisión que puedes tomar hoy.

Capacítate con nosotros y protege tu empresa.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Reunión SENCE-Celeris. 

En el marco de la mejora continua y de la profundización de la capacitación e-learning en el país, es que Celeris se encuentra realizando una serie de reuniones con los actores relevantes del aprendizaje corporativo y del desarrollo de los trabajadores, tanto para potenciar su desempeño y empleabilidad como para una mejora en su calidad de vida. 

Es así como el pasado miércoles 22 de enero de 2025, se realizó una reunión bipartita (SENCE-Celeris) en las oficinas de SENCE, en donde se discutió acerca de las distintas metodologías de aprendizaje en línea, sus ventajas y potencialidades aun por desarrollar e implementar, coincidiendo en que existe un potencial enorme por aportar al país, sus trabajadores y las empresas a los cuales pertenecen. Mención especial fue el análisis de los beneficios para las trabajadores mujeres en quienes se observa un mayor crecimiento laboral gracias a la capacitación en línea. 

Por parte de SENCE participo la Sra. Directora nacional de SENCE, Romanina Morales Baltra y Felipe Candia, Jefe del Departamento de Capacitación a Personas. Por parte de Celeris asistieron Paulina Silva Molina, Gerente Comercial de Celeris y su Socio Fundador Fernando Boeri Hein. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

¡Mantente a la vanguardia del aprendizaje online!