Celeris renueva su sello GPTW por cuarto año. 

Por cuarto año consecutivo, Celeris recibe con orgullo la certificación Great Place to Work®, un reconocimiento que refleja lo que más valoramos: a nuestras personas.

En una industria tan dinámica como la de Educación y Formación, este logro reafirma nuestro compromiso con crear un entorno laboral donde cada persona puede desarrollar su talento, crecer profesionalmente y aportar con sentido. 

Un logro construido en equipo 

Este reconocimiento, entregado por la organización Great Place to Work®, cobra aún más valor al ser resultado directo de la opinión de quienes hacen posible nuestro propósito: nuestros colaboradores. 

Crear un entorno laboral positivo requiere visión clara, buenas prácticas y compromiso genuino con las personas. Por eso, esta certificación no solo reconoce nuestros logros, sino que representa el compromiso compartido de todo el equipo de Celeris para cultivar un ambiente donde cada persona puede prosperar. Es el resultado tangible de construir juntos un espacio laboral donde el bienestar, el respeto mutuo y las oportunidades de crecimiento profesional forman parte natural de nuestra cultura organizacional. 

La perspectiva de nuestro liderazgo 

Geisser Herrera Silva, Gerente General de Celeris, menciona que “la clave para que la empresa mantenga una cultura laboral reconocida por su equipo ha sido la coherencia entre los valores y las acciones”

Además, destaca que “en Celeris entendemos que la cultura no se impone, se construye día a día. Hemos logrado esto gracias a dos pilares fundamentales: primero, un liderazgo cercano y transparente; segundo, un propósito compartido que alinea los objetivos individuales con los de la organización, generando así un sentido de pertenencia que transciende lo laboral”

“El compromiso de Celeris con el bienestar y crecimiento de sus colaboradores se traduce en acciones concretas y sostenidas que forman parte de nuestra rutina diaria: capacitaciones continuas, reuniones de feedback regulares, encuestas de clima laboral, equipos multidisciplinarios e incluso eventos internos que fortalecen vínculos y nuestra identidad como equipo”

Mirando hacia el futuro 

Esta certificación no solo nos enorgullece como organización, también nos inspira a seguir construyendo, día a día, un lugar donde el trabajo tenga propósito, impacto y bienestar. En Celeris, seguimos eligiendo ser un gran lugar para trabajar

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Celeris + LinkedIn: una alianza estratégica para transformar el desarrollo del talento en las organizaciones.

En un entorno laboral cada vez más dinámico y competitivo, las organizaciones requieren soluciones que integren inteligencia, agilidad y visión estratégica.

Capacitación inteligente y reclutamiento estratégico.

En Celeris entendemos que el desarrollo del talento no puede dejarse al azar: requiere herramientas que permitan detectar brechas de habilidades, formar equipos con foco en el negocio y atraer al mejor talento disponible.

Por eso, hoy marcamos un hito en nuestra trayectoria: formalizamos nuestra alianza como partners oficiales de LinkedIn, integrando su tecnología de vanguardia en aprendizaje y reclutamiento con nuestra experiencia en formación corporativa. 

Esta alianza une lo mejor de dos mundos:  

  • La experiencia local y sectorial de Celeris en soluciones e-learning personalizadas, diagnóstico de brechas de capacitación, onboarding y formación en cumplimiento normativo.  
  • La tecnología de vanguardia de LinkedIn, con inteligencia artificial, analítica avanzada y una red global de conocimiento y talento.

¿Qué significa esto para tu organización?  

Acceso a una solución integral, escalable y basada en datos, que potencia la atracción, desarrollo y retención del talento con una mirada estratégica y de futuro. 

Beneficios clave de la alianza Celeris + Linkedin para tu empresa: 

  • Formación alineada a necesidades reales 
    Detecta brechas de habilidades específicas por rol, industria o tendencia, y anticipa los desafíos del negocio con el respaldo de la IA de LinkedIn. 
  • Acceso a más de 26.000 cursos de alto impacto 
    Liderazgo, comunicación, productividad, innovación, herramientas digitales y más. Contenidos creados por expertos, disponibles para formar equipos preparados para los desafíos actuales. 
  • Métricas y reportes para decisiones inteligentes 
    Visualiza el progreso, mide el impacto y justifica la inversión en capacitación con datos concretos y accionables. 
  • Integración con tu cultura y estrategia organizacional 
    Con el acompañamiento de Celeris, los contenidos de LinkedIn se adaptan a tu plan formativo, tono y objetivos estratégicos. 
  • Certificaciones con valor profesional real 
    Credenciales reconocidas a nivel global, directamente conectadas con la red profesional más grande del mundo. 
  • Planificación estratégica basada en datos 
    Con LinkedIn Talent Insights, accede a información clave sobre tendencias del talento, brechas de habilidades y oportunidades de desarrollo. 
  • Reclutamiento más ágil y preciso 
    Con LinkedIn Recruiter, encuentra los perfiles más adecuados para tus necesidades, fortaleciendo tus programas de formación desde la selección. 

Una solución para líderes que impulsan el cambio 

Hoy, liderar el aprendizaje organizacional va más allá de gestionar cursos. Implica alinear la capacitación con los objetivos del negocio, demostrar retorno de inversión y adaptarse a nuevas realidades tecnológicas y culturales. 

Te invitamos a ver el video tráiler Alianza Celeris + Linkedin en nuestro canal de Youtube.

Con esta alianza, Celeris y LinkedIn ofrecen una solución robusta, flexible y orientada a resultados, diseñada para acompañar a las empresas en su evolución y crecimiento.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Celeris entre las diez OTEC con más personas capacitadas en Chile vía e-learning.

Estamos entre las diez OTEC con más personas capacitadas en Chile, a través de formación 100 % e-learning y un uso eficiente de la franquicia SENCE.

¡En Celeris estamos muy orgullosos! Según el Anuario Estadístico 2024 del SENCE, nos posicionamos en el octavo lugar a nivel nacional entre todas las OTEC (Organismos Técnicos de Capacitación) por cantidad de personas aprobadas en nuestros cursos. Lo más importante: todos nuestros programas fueron impartidos en modalidad 100 % e-learning asincrónico.

Capacitamos a más de 11.000 personas durante el año, acompañando a decenas de empresas que confiaron en nosotros para impulsar el desarrollo de sus equipos. Esto no solo demuestra la efectividad de nuestras soluciones digitales, sino también la correcta, eficiente y transparente utilización de la franquicia tributaria SENCE por parte de nuestros clientes.

¿Qué significa esto para nuestros clientes?

  • Confianza respaldada por resultados públicos: estamos entre las organizaciones que más personas forman en Chile, según cifras oficiales.
  • Capacitación digital de calidad: nuestros programas son 100 % online, lo que entrega flexibilidad, trazabilidad y continuidad.
  • Franquicia SENCE bien utilizada: nuestras soluciones cumplen con todos los requisitos para que las empresas aprovechen al máximo este beneficio estatal.
  • Acompañamiento real: detrás de cada curso hay un equipo experto que asesora, gestiona y mejora la experiencia de aprendizaje.

Transformamos el aprendizaje en impacto

Este reconocimiento nos motiva a seguir mejorando, innovando y desarrollando programas que se adapten a los nuevos desafíos del mundo laboral. Porque más allá de la cifra, lo que realmente nos mueve es ver cómo las personas aplican lo aprendido y cómo las empresas logran sus objetivos a través de la capacitación.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

La primera plataforma accesible de capacitación corporativa en Chile.

Sin distinción ni limitaciones. Así es la plataforma accesible de capacitación e-learning corporativa, desarrollada por Celeris, que cumple con la Ley 20.422, que establece las normas sobre igualdad e inclusión de personas con discapacidad y con las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG en su versión 2.2) del W3C, el organismo internacional que establece los estándares de accesibilidad web para personas con algún grado de discapacidad. 

Tal como es reconocido, la capacitación e-learning tiene grandes ventajas frente a otras formas de instrucción, como la flexibilidad y adaptabilidad. Para optimizar aún más su potencial es importante garantizar una experiencia completa y efectiva para todos. Esto implica abordar las barreras que puedan existir, especialmente para personas con discapacidad. 

Accesibilidad y formación 

Ante esta realidad, la accesibilidad web en plataformas de capacitación e-learning surge como la solución concreta y necesaria para generar oportunidades y lograr que cada vez más personas puedan acceder a la capacitación en línea.

Conscientes de este desafío, en Celeris desarrollamos una plataforma e-learning accesible en respuesta al requerimiento de uno de nuestros clientes, quien buscaba impartir capacitaciones esenciales de forma efectiva y sin barreras para todos sus colaboradores. 

Plataforma de capacitación accesible para todos 

En conjunto con nuestro cliente, nos propusimos priorizar la experiencia de aprendizaje accesible y amigable para todas las audiencias de la organización. Esta plataforma no solo cumple con el estándar internacional de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) del W3C y la Ley 20.422, sino que es una oportunidad para asegurar que todas las personas, sin distinción, logren acceder, aprender y desarrollarse. 

Mejorar la experiencia del usuario, promueve la inclusión y potencia el alcance de los programas formativos en un entorno corporativo, a la vez que aporta al compromiso con la igualdad y la diversidad. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Celeris reúne a líderes de la industria en exitoso encuentro para impulsar el desarrollo femenino. 

En el marco del Mes de la Mujer, vivimos una jornada enriquecedora y muy esperada por quienes buscan potenciar el talento femenino en el entorno laboral.

Tuvimos el honor de contar con la participación de la Directora Nacional de Sence, Romanina Morales, quien, junto con destacadas líderes de importantes organizaciones, compartió conocimientos, experiencias e indicadores sobre el estado actual de la capacitación femenina.

La Directora Nacional de Sence, Romanina Morales, inauguró el evento “Formación e-learning para la mujer”, organizado por Celeris, presentando los principales avances en capacitación con perspectiva de género en una inspiradora charla titulada “La transformación de la mujer en el mundo laboral y el rol de la educación en línea”. A través de cifras representativas de diversos sectores, la Directora evidenció cómo las estrategias de capacitación online han contribuido significativamente al crecimiento y desempeño del talento femenino en el ámbito laboral. 

El panel continuó con la participación de Geisser Herrera, Gerente General de Celeris, quien presentó cifras clave sobre la formación e-learning de la mujer en su presentación “E-learning: indicadores y tendencias actuales”

Para cerrar la jornada, Camila Figueroa, Subgerente de Personas y Gestión Financiera de Clínica Las Condes, abordó el impacto y los beneficios del aprendizaje en línea en su organización. En su ponencia, resaltó el papel del e-learning como aliado estratégico para el desarrollo de las colaboradoras de CLC, quienes representan el 74% de la fuerza laboral de la empresa. 

Sin duda, fue un encuentro que resaltó el impacto del talento femenino en las organizaciones. Agradecemos al equipo de Sence y a todos los participantes por compartir este espacio e intercambiar ideas sobre el rol del e-learning en el crecimiento profesional de las mujeres. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Reunión SENCE-Celeris. 

En el marco de la mejora continua y de la profundización de la capacitación e-learning en el país, es que Celeris se encuentra realizando una serie de reuniones con los actores relevantes del aprendizaje corporativo y del desarrollo de los trabajadores, tanto para potenciar su desempeño y empleabilidad como para una mejora en su calidad de vida. 

Es así como el pasado miércoles 22 de enero de 2025, se realizó una reunión bipartita (SENCE-Celeris) en las oficinas de SENCE, en donde se discutió acerca de las distintas metodologías de aprendizaje en línea, sus ventajas y potencialidades aun por desarrollar e implementar, coincidiendo en que existe un potencial enorme por aportar al país, sus trabajadores y las empresas a los cuales pertenecen. Mención especial fue el análisis de los beneficios para las trabajadores mujeres en quienes se observa un mayor crecimiento laboral gracias a la capacitación en línea. 

Por parte de SENCE participo la Sra. Directora nacional de SENCE, Romanina Morales Baltra y Felipe Candia, Jefe del Departamento de Capacitación a Personas. Por parte de Celeris asistieron Paulina Silva Molina, Gerente Comercial de Celeris y su Socio Fundador Fernando Boeri Hein. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Innovación y Capacitación: Celeris en el DevLearn 2024.

Fernando Boeri, socio fundador de Celeris, está participando en DevLearn 2024, el evento más importante de Norteamérica sobre tecnología de aprendizaje (Las Vegas, USA).

DevLearn es un evento esencial para las empresas que buscan incorporar las últimas innovaciones tecnológicas en sus programas de capacitación corporativa. 

Una experiencia que reúne a expertos y líderes del sector para explorar tendencias como la inteligencia artificial, la realidad virtual y las plataformas de aprendizaje digital. Es el lugar ideal para descubrir nuevas herramientas que mejorarán la efectividad de los programas de capacitación empresarial. 

Durante estas semanas, Fernando Boeri estudiará las tecnologías emergentes que están revolucionando el sector del aprendizaje digital. A través de este evento, se conocerán herramientas y prácticas avanzadas para garantizar soluciones de capacitación aún más efectivas y alineadas con las tendencias actuales. 

Tecnología innovadora para el aprendizaje continúo

En Celeris, nuestro objetivo es optimizar la forma en que las empresas diseñan y ejecutan sus planes de formación. La implementación de estas tecnologías avanzadas potenciará el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y el compromiso de los colaboradores. 

Si deseas saber cómo estas innovaciones pueden transformar la capacitación en tu empresa, contáctanos. En Celeris, estamos listos para ayudarte a diseñar programas de formación innovadores y personalizados, alineados con las necesidades actuales de tu organización.  

¡Contáctanos y descubre cómo podemos mejorar el aprendizaje dentro de tu equipo! 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Exitoso desayuno de Onboarding organizado por Celeris.

El pasado jueves, tuvimos una jornada de aprendizaje con profesionales de diversas industrias que, a través de sus conocimientos y experiencias, compartieron la importancia de contar con procesos claros y precisos que le dan la bienvenida a los nuevos colaboradores. 

Nuestro “Desayuno Onboarding”, comenzó con la exposición de Carlos Fuentes, Jefe de Tecnología en Celeris y su presentación “Tipos de Onboarding Digital”, donde resaltó los beneficios de sistematizar los procesos de Onboarding según el enfoque: proceso autoatendido y multiperfil; método diseñado por Celeris para proporcionar claridad en el proceso de incorporación tanto para las áreas de RRHH y jefatura como para el nuevo colaborador, todo de manera digital y usando IA.  

Seguimos nuestro panel de la mano de Johana Arteaga, Jefa de Aprendizaje y Talento en Polpaico Soluciones, quien detalló el viaje del colaborador en las organizaciones y las seis importantes fases que se deben considerar para un buen proceso de orientación de nuevos colaboradores. Su presentación denominada “La importancia de realizar un buen Onboarding” se centró en cómo estructurar un adecuado Onboarding para generar satisfacción laboral en el colaborador, fidelizando a los talentos y mejorando la productividad en las empresas. 

Para finalizar, el Jefe de Aprendizaje Corporativo en Gtd, Philippe Dussert destacó la importancia de generar acciones que promuevan la cultura organizacional. Las cuales ayudan a que la gestión de los equipos de trabajo esté cada vez más alineada al propósito y visión de la empresa, logrando que los talentos elijan permanecer más tiempo en la organización. 

Además, exploramos los detalles y las diferentes fases del Programa Onboarding Gtd con Celeris de la mano de Tatiana Valenzuela, Gestora de Aprendizaje Corporativo en Gtd, y cómo su implementación, no solo ha aportado al desarrollo de su cultura corporativa, sino también ha sido la guía de una correcta incorporación, tanto para las jefaturas como para los colaboradores.   

Agradecemos a todos los participantes por haber compartido junto a nosotros este espacio, donde conversamos sobre diversas estrategias y técnicas que fomentan la cultura en las empresas y el bienestar de sus colaboradores.  

Clic para acceder a nuestro e-book Onboarding Celeris.

¡Hasta la próxima!  

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Marco de Ciberseguridad del NIST: Metodología avanzada que garantiza altos niveles de seguridad. 

Como proveedores de múltiples cursos, servicios y plataformas e-learning, para nosotros es estratégico contar con una infraestructura tecnológica robusta que no solo garantice el excelente funcionamiento de nuestros servicios, sino que también brinde a nuestros clientes la confianza de que su información está protegida y la continuidad operativa garantizada. 

La prioridad en Celeris es brindar un servicio de alto nivel desde todas las aristas, incluyendo la seguridad tecnológica. Por ende, nuestro equipo de especialistas del área de Tecnología (TI) han trabajado arduamente para consolidar todo nuestro quehacer tecnológico, a través de los lineamientos establecidos por la agencia National Institute of Standards and Technology (NIST), el cual, a través de su Marco de Ciberseguridad, propone directrices y mejores prácticas para reforzar la seguridad y disminuir los riesgos digitales.  

Siguiendo esta línea, el socio fundador y director de Celeris, Fernando Boeri explica los grandes avances que nos proporcionará la aplicación de los lineamientos establecidos por el NIST. Argumentos que presentamos a continuación: 

¿Cuál es el propósito de la adhesión al Marco de Ciberseguridad del NIST? 

Decidimos adherirnos al Marco de Ciberseguridad del NIST para acceder a un marco de trabajo o herramienta que nos permita ordenar y estructurar todas las inversiones y esfuerzos que realizamos en ciberseguridad, además de ordenar y sistematizar nuestros procedimientos asociados. Asimismo, nos posibilita tener el respaldo de una metodología avanzada capaz de garantizar los más altos estándares de seguridad que un proveedor de servicios tecnológicos, como nosotros, debe contar.  

Es importante señalar que siempre hemos contado con una tecnología en infraestructura informática robusta; solo nos hacía falta dar el paso final: cumplir con ciertos términos de ordenamiento y de gestión para demostrar la solidez de nuestra tecnología de ciberseguridad. Aquí entra nuestra Adhesión al Framework de Ciberseguridad del NIST, siendo su aplicación, la manera de consolidar la estabilidad de nuestra infraestructura en términos de ciberseguridad.  

¿De qué manera beneficia la implementación del NIST tanto para nuestros clientes como para el equipo de Celeris? 

Nuestros clientes son los más beneficiados. Es una realidad que, a nivel mundial, todos estamos expuestos a hackeos y situaciones que atentan contra la seguridad, privacidad y continuidad de servicio. Por lo tanto, nuestros clientes están en constante amenaza en términos de seguridad informática, consecuencia de los avances tecnológicos, desarrollo de aplicaciones y/o softwares diseñados bajo intenciones maliciosas.  

De hecho, cuando nos integramos al ecosistema virtual de nuestros clientes, pasamos a formar parte de sus propios riesgos y amenazas, esto, porque al integrarse las plataformas -por ejemplo- se genera un mecanismo que nos permite brindar nuestros servicios, sin embargo, se incorporan elementos adicionales de riesgo. Dicho de otra manera, el cliente puede contar con una ciberseguridad robusta en su empresa, pero un proveedor descuidado podría ser la puerta de entrada a un hackeo, un phishing o hasta un secuestro de base de datos.  

Si quieres garantizar un buen servicio hoy, es indispensable contar con una infraestructura y metodología de seguridad que permitan reducir -o eliminar- los riesgos de seguridad.  

Estamos conscientes que nuestros clientes al contratar servicios externos asumen un riesgo, porque pasamos a ser una brecha potencial para su seguridad digital. Por eso, para estar a la altura de los requerimientos de nuestros clientes, debemos considerar dos cosas: la infraestructura tecnológica avanzada que brindamos; y los procesos que permiten controlar todas las amenazas que, a través de nosotros, eventualmente podrían llegar a nuestros clientes.  

¿En qué nivel de implementación del Marco de Ciberseguridad del NIST está Celeris? 

Celeris está en la fase final de la implementación del framework de ciberseguridad. Se ha ejecutado de tal manera que, luego de generar mínimos productos viables de implementación, estamos entre un 80 y 90% completados, con procesos en régimen. 

Con lo que ya tenemos actualmente, hemos logrado sistematizar e incorporar las buenas prácticas de la metodología a todo nuestro quehacer. Esto se ha reflejado en el resultado de hackeos éticos que múltiples clientes -con altos requerimientos de ciberseguridad- nos han solicitado para comprobar nuestros niveles de seguridad, los cuales hemos completado exitosamente. 

¿Qué indica la adhesión NIST sobre la gestión de Celeris? 

En concreto, es infinitamente más confiable trabajar con una empresa como nosotros que cuente con una infraestructura de seguridad tecnológica avanzada y que, a su vez, siga los parámetros y lineamientos de una metodología que gestione y reduzca el riesgo de ciberseguridad; que delegar las capacitaciones e-learning a una empresa sin metodología que controle los niveles de seguridad informática. Por esta razón, contar con el Framework de Ciberseguridad de NIST es un elemento absolutamente diferenciador. Nuestros clientes entienden y valoran esto.  

Como empresa de desarrollo de plataformas e-learning, ¿cuáles son las expectativas sobre la adhesión a NIST? 

Además de quedarnos con la implementación de la infraestructura, también planificamos aplicar de ahora en adelante los procedimientos y aspectos metodológicos. Por lo que, no solo seamos reconocidos por liderar el sector e-learning gracias a la calidad de nuestras plataformas y cursos, sino también por contar con la seguridad informática robusta, capaz de dar el mejor servicio integral del mercado e-learning corporativo.  

¿Con qué frecuencia se renueva la adhesión a NIST? 

La adhesión a NIST, a diferencia de certificaciones, es constante, permanente y voluntaria. Es decir, continuamente debemos aplicar todo lo estipulado en sus procedimientos y declarar la adherencia.  

Todos los clientes pueden acceder a lo que está detrás de esta adherencia: procedimientos, mapeos, respaldos, registros. Todo disponible para que las áreas de seguridad de la información o áreas de TI puedan consultar cada detalle y comprobar la aplicación efectiva del marco de Framework de Ciberseguridad que la NIST propone.   

Contáctanos para conocer más sobre nuestra infraestructura tecnológica.  

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Adhiriéndose al Framework de Seguridad del NIST: Un Compromiso de Celeris.

En Celeris, entendemos que la seguridad de la información es esencial para ofrecer servicios de capacitación e-learning confiables y seguros. Por ello, hemos adoptado el marco de ciberseguridad del NIST (National Institute of Standards and Technology), garantizando así la protección de nuestros datos y los de nuestros clientes.

En este artículo, exploraremos qué es el NIST, en qué aspectos se centra, y cómo Celeris implementa sus principios en nuestras políticas y procedimientos de seguridad. 

¿Qué es el NIST y su Marco de Ciberseguridad? 

El NIST, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos, es una agencia que desarrolla estándares y directrices para mejorar la seguridad de la información y la tecnología. Su marco de ciberseguridad, conocido como NIST Cybersecurity Framework (NIST CSF), es un conjunto de prácticas, directrices y estándares diseñados para gestionar y reducir el riesgo de ciberseguridad. 

El NIST CSF se compone de cinco funciones principales: Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar. Estas funciones proporcionan una estructura integral para gestionar los riesgos de ciberseguridad y asegurar que las organizaciones puedan proteger sus activos críticos. 

En qué aspectos se centra el NIST 

El NIST CSF se centra en varios aspectos clave de la ciberseguridad: 

1. Gestión de Riesgos: Evaluar y gestionar los riesgos para la infraestructura de información y tecnología. 

2. Protección de la Información: Implementar medidas para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. 

3. Monitoreo Continuo: Detectar y responder a incidentes de seguridad en tiempo real. 

4. Recuperación y Resiliencia: Planificar y ejecutar procedimientos de recuperación ante incidentes para minimizar el impacto y restaurar rápidamente las operaciones normales. 

5. Mejora Continua: Evaluar y actualizar constantemente las prácticas de ciberseguridad para enfrentar nuevas amenazas. 

Cobertura del NIST en Celeris 

En Celeris, hemos adoptado el marco de ciberseguridad del NIST para estructurar nuestras políticas y procedimientos de seguridad en torno a sus cinco áreas principales. A continuación, detallamos cómo nuestras políticas se alinean con cada una de estas áreas: 

1. Identificar

  • Política General de Seguridad: Define los principios y directrices generales para la gestión de la seguridad de la información en Celeris. 
  • Política de Gestión de Obsolescencia: Establece los procedimientos para identificar y retirar de servicio tecnologías obsoletas que puedan representar riesgos de seguridad. 

2. Proteger

  • Política de Gestión de Acceso a Sistemas: Regula el acceso a los sistemas y datos, asegurando que solo el personal autorizado tenga acceso a información sensible. 
  • Política de Gestión de Vulnerabilidades: Define los métodos para identificar, evaluar y remediar vulnerabilidades en nuestros sistemas y aplicaciones. 

3. Detectar

  • Política de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información: Establece un marco para detectar y reportar incidentes de seguridad, asegurando una respuesta rápida y eficaz. 

4. Responder

  • Política de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información: Además de la detección, esta política cubre los procedimientos para responder a los incidentes de seguridad y mitigar sus efectos. 

5. Recuperar

  • Plan de Recuperación ante Desastres: Detalla los pasos a seguir para recuperar las operaciones de negocio tras un incidente de seguridad significativo, minimizando el tiempo de inactividad y el impacto en nuestros clientes. 

En Celeris, la adhesión al marco de ciberseguridad del NIST refleja el compromiso permanente con la seguridad y la confianza de nuestros clientes. Continuaremos mejorando nuestras prácticas de seguridad para proteger los datos y ofrecer un entorno de aprendizaje seguro y confiable. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Celeris reconocida nuevamente por Great Place to Work®.

Por tercer año consecutivo, Celeris reafirma su compromiso con la cultura organizacional y el bienestar integral de sus colaboradores.

Una vez más, se obtiene la certificación como una las empresas con mejores ambientes laborales dentro de la industria de “Educación y Formación” otorgada por Great Place to Work®. Sin duda, una distinción recibida gracias a los colaboradores, quienes perciben a la empresa como el lugar perfecto para desarrollar su potencial.  

Un reconocimiento que se muestra con orgullo 

Son muchas las estrategias para crear y cuidar un excelente clima laboral. Por eso, conseguir una certificación de prestigio en el ámbito de RRHH es un verdadero logro para todos los colaboradores y el resultado de acciones orientadas a principios, valores y buenas prácticas que ponen a las personas y su entorno en el centro. 

En este sentido, Geisser Herrera Silva, Gerente General de Celeris, menciona que, “nos enorgullece obtener la certificación de Un gran lugar para trabajar por tercer año consecutivo, nos anima e impulsa a continuar perfeccionándonos cada día. Este reconocimiento responde a la consistencia de nuestras políticas, principios y valores, que contemplan como pilar fundamental el respeto por las personas que hacen posible nuestros logros”. 

Además, destaca que “la encuesta fue respondida por el 94% de los trabajadores. Por tanto, refleja las opiniones y experiencias reales de las personas que trabajan en Celeris, que se sienten parte importante de la empresa. Es un logro colectivo, que nos ayudará a captar y retener talento para afrontar los retos futuros que se nos presenten. Seguiremos trabajando para potenciarlo y continuar ofreciendo el mejor trato a nuestros clientes y a nuestros colaboradores”

Definitivamente, un triunfo que además de llenar de orgullo a los colaboradores, también posiciona a Celeris como empresa referente en cultura y clima organizacional. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Celeris participó en el Congreso de Capacitación 2023.

Nos sentimos orgullosos de contarles que nuestra destacada consultora Celeris, participó activamente en el congreso de capacitación 2023, organizado por la red de recursos humanos, el miércoles 15 de noviembre del presente año.

Uno de nuestros socios fundadores y director ejecutivo, Fernando Boeri Hein, expuso en el Congreso de Capacitación 2023.

Fernando es un apasionado de la tecnología y nuevas tendencias relacionadas a la capacitación empresarial, ingeniero civil industrial de profesión, ha enfocado su carrera en proyectos de transformación digital, tecnologías de la información y capital humano.

En este congreso de capacitación Fernando planteó 3 aspectos innovadores que marcan la diferencia en el diseño de soluciones de aprendizaje online efectivo:

  1. El uso de la inteligencia artificial como apoyo en el desarrollo de contenidos.
  2. Plataformas avanzadas con ciberseguridad avanzada que resguardan la información.
  3. Atención personalizada y boutique de agentes humanos que apoyan y acompañan el proceso de aprender.

Podrás ver el video y presentación de Fernando en el siguiente acceso, y así conocer nuestra experiencia en la utilización de tecnologías innovadoras como chatGPT & Ciberseguridad y su importancia para prevenir ciberataques o hackeos.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

¡Mantente a la vanguardia del aprendizaje online!