Uso de la Inteligencia Artificial Generativa en el trabajo.

¿Te imaginas transformar la productividad de tu equipo, optimizar los procesos comerciales y ganar ventaja competitiva con una sola herramienta?

La Inteligencia Artificial Generativa no es solo una tendencia; es una revolución que está redefiniendo cómo las empresas trabajan y gestionan sus procesos. Desde nuestra perspectiva en e-learning, hemos visto como la IA ha transformado la formación corporativa, optimizando metodologías y mejorando los resultados del aprendizaje.

En un mundo donde la IA ya es parte del entorno empresarial, capacitar a los equipos en su uso no es una opción, sino una necesidad.

Con herramientas como asistentes virtuales, análisis predictivos y soluciones personalizadas, la IA Generativa está diseñando el futuro laboral. ¿Tu empresa está lista para su implementación? 

¿Por qué las empresas deberían capacitar en IA Generativa? 

  • Mejora la productividad de tu equipo: Las empresas lograrán optimizar procesos y reducir costos operativos. 
  • Toma decisiones basadas en datos: Se obtendrán predicciones más específicas en las organizaciones.
  • Asegura la competitividad del negocio: Cada vez más, el mercado demanda soluciones basadas en IA.  
  • Se desarrollan nuevas habilidades en los colaboradores: Equipos preparados para los desafíos del futuro.

IA Generativa en el trabajo

En nuestro curso Inteligencia Artificial Generativa para el trabajo, tus colaboradores comprenderán cómo aplicar esta tecnología innovadora para maximizar los resultados de tu organización. Desde los conceptos básicos como los Large Language Models (LLMs) hasta estrategias avanzadas de implementación. 

Nuevas habilidades tecnológicas

Al finalizar el curso, tus colaboradores conocerán:

  • Cómo funciona la IA Generativa y sus aplicaciones en la gestión empresarial.  
  • Estrategias para implementar soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de tu empresa.  
  • Uso de herramientas prácticas y cómo integrarlas en tus procesos actuales. 
  • Aspectos éticos y regulatorios para un uso responsable y sostenible de la IA. 

No dejes que tu empresa se quede atrás. Invierte en el conocimiento y capacita a tu equipo para enfrentar los desafíos del futuro con confianza. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Importancia de capacitar en Ley de Protección de Datos Personales.

El mundo digital evoluciona constantemente y con él, la necesidad de proteger nuestra información personal. Para las organizaciones modernas, es importante atender el resguardo de datos sensibles, no solo para el cumplimiento de la normativa, sino como compromiso esencial para construir entornos laborales confiables y seguros.  

La gestión responsable de la información personal de colaboradores, clientes y aliados estratégicos va más allá del cumplimiento normativo; es una de las principales acciones para generar una reputación corporativa sólida y una base para crear relaciones comerciales duraderas.  

Tratamiento de datos personales en las empresas

¿Sabías que, desde 2024, las empresas tienen nuevas obligaciones respecto al manejo de datos personales?  

Ya no basta con guardar la información en un archivo; ahora se requiere implementar medidas de seguridad específicas y contar con protocolos claros. 

Pensando en el contexto corporativo actual, hemos desarrollado un nuevo curso Ley de Protección de Datos Personales con el propósito de detallar las responsabilidades de los gestores de datos personales y su aplicación en escenarios cotidianos. 

Con la formación en privacidad de datos, tus colaboradores lograrán: 

  • Entender los derechos y responsabilidades en el manejo de datos personales. 
  • Conocer las sanciones que pueden alcanzar hasta 20.000 UTM por infracciones gravísimas. 
  • Comprender el rol de la nueva Agencia de Protección de Datos Personales. 
  • Analizar casos prácticos de aplicación de la Ley de Protección de Datos Personales. 

Datos seguros, empresa confiable 

La protección de datos personales es una responsabilidad compartida y el incumplimiento puede exponer a la organización a sanciones legales significativas. Capacitar a tus colaboradores es clave para construir una cultura empresarial que respeta y protege la información personal de sus aliados estratégicos. 

Las empresas que protegen efectivamente los datos generan mayor confianza en el mercado. Sé tú una de ellas. 

¡Conversemos! Te apoyaremos en la implementación efectiva del curso para mantener actualizados los aspectos relacionados con el cumplimiento. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Capacitaciones corporativas en la era de la Inteligencia Artificial.

En un mundo laboral cada vez más dinámico, la Inteligencia Artificial Generativa (IA) ha transformado profundamente la forma en que las empresas capacitan a sus colaboradores. 

Desde la personalización del aprendizaje, que garantiza una experiencia adaptada a las necesidades de cada equipo, hasta estrategias avanzadas de diseño de contenidos, la IA genera nuevas oportunidades para fomentar una cultura organizacional sólida y el crecimiento de los equipos de trabajo. 

El uso de herramientas como Firefly de Adobe, ChatGPT y IA Assistant de Articulate permite diseñar experiencias de aprendizaje más atractivas y efectivas. Estas soluciones no solo aceleran el desarrollo de cursos, sino que también mejoran la comprensión y aplicación de los conocimientos adquiridos en el lugar de trabajo, aumentando notablemente las tasas de finalización y el impacto de la formación. 

Usos de la inteligencia artificial en el aprendizaje

  • ChatGPT: Para desarrollar simulaciones y metodologías adaptadas a las necesidades de cada colaborador. 
  • IA Assistant de Articulate: Optimiza la planificación de módulos de aprendizaje, asegurando que los cursos estén diseñados de manera intuitiva y efectiva.
  • Firefly de Adobe: Transforma cursos en experiencias inmersivas, mejorando la retención de la información. 

Ventajas para la formación corporativa

  • Tasas de finalización más altas: Los cursos personalizados y dinámicos capturan mejor la atención de los colaboradores. 
  • Aprendizaje efectivo: Los empleados adquieren conocimientos que pueden aplicar directamente en sus roles, potenciando el desempeño y la productividad. 
  • Fomento de la cultura organizacional: La capacitación adaptada refuerza valores y comportamientos alineados con los objetivos de la empresa. 

La implementación de capacitaciones con inteligencia artificial mejora la efectividad del aprendizaje y permite un enfoque más personalizado. Como resultado, los colaboradores aplican de manera más eficiente lo aprendido en sus labores profesionales. 

¡Hablemos sobre cómo las capacitaciones con inteligencia artificial puede aumentar el rendimiento de tu empresa! 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Capacitaciones e-learning personalizadas para alcanzar los objetivos corporativos. 

En un entorno empresarial competitivo, las empresas buscan constantemente formas de maximizar el potencial de sus colaboradores.

Aquí es donde los cursos -o las capacitaciones personalizadas- se convierten en una herramienta indispensable para alcanzar objetivos estratégicos y mantener equipos motivados y productivos. 

Los cursos a medida destacan por su capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de cada organización, proporcionando una experiencia de aprendizaje única y eficaz.

Personalización que mejora el aprendizaje

Los cursos personalizados son especialmente efectivos por tres razones clave: 

  • Relevancia inmediata: Los colaboradores se involucran más cuando los contenidos de la capacitación están directamente relacionados con sus tareas y desafíos diarios. La personalización asegura que el tiempo invertido en formación sea valioso y aplicable desde el primer momento. 
  • Mejor retención de aprendizaje: Al adaptar los temas y formatos a las necesidades de cada equipo, los colaboradores comprenden mejor los conceptos y, lo más importante, los aplican de manera práctica en su día a día. Esto aumenta significativamente la eficacia de la formación. 
  • Mayor motivación y compromiso: Cuando los colaboradores sienten que el programa ha sido diseñado pensando en ellos, se genera un vínculo de confianza y compromiso con la empresa. Esto impulsa su interés por mejorar y contribuye directamente a su rendimiento. 

Adicionalmente, las capacitaciones personalizadas permiten a las empresas optimizar recursos y enfocarse en desarrollar las competencias clave necesarias para alcanzar los objetivos corporativos. En un mundo laboral que evoluciona rápidamente, contar con equipos altamente capacitados y alineados con la visión de la organización es un diferenciador competitivo. 

Si buscas mejorar el desempeño de tu equipo mediante la capacitación, los cursos a medida son la estrategia perfecta. Alinean objetivos, desarrollan habilidades y motivan a los colaboradores, impulsando el éxito organizacional. 

¡Hablemos!

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Innovación y Capacitación: Celeris en el DevLearn 2024.

Fernando Boeri, socio fundador de Celeris, está participando en DevLearn 2024, el evento más importante de Norteamérica sobre tecnología de aprendizaje (Las Vegas, USA).

DevLearn es un evento esencial para las empresas que buscan incorporar las últimas innovaciones tecnológicas en sus programas de capacitación corporativa. 

Una experiencia que reúne a expertos y líderes del sector para explorar tendencias como la inteligencia artificial, la realidad virtual y las plataformas de aprendizaje digital. Es el lugar ideal para descubrir nuevas herramientas que mejorarán la efectividad de los programas de capacitación empresarial. 

Durante estas semanas, Fernando Boeri estudiará las tecnologías emergentes que están revolucionando el sector del aprendizaje digital. A través de este evento, se conocerán herramientas y prácticas avanzadas para garantizar soluciones de capacitación aún más efectivas y alineadas con las tendencias actuales. 

Tecnología innovadora para el aprendizaje continúo

En Celeris, nuestro objetivo es optimizar la forma en que las empresas diseñan y ejecutan sus planes de formación. La implementación de estas tecnologías avanzadas potenciará el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y el compromiso de los colaboradores. 

Si deseas saber cómo estas innovaciones pueden transformar la capacitación en tu empresa, contáctanos. En Celeris, estamos listos para ayudarte a diseñar programas de formación innovadores y personalizados, alineados con las necesidades actuales de tu organización.  

¡Contáctanos y descubre cómo podemos mejorar el aprendizaje dentro de tu equipo! 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Actualización de la Ley 20.393: Todo lo que debes saber sobre Responsabilidad Penal en Empresas. 

La Ley 20.393, que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Chile, ha sido objeto de importantes actualizaciones que buscan adaptarse a las realidades económicas y sociales del país.

La Ley 20.393 es fundamental para establecer un marco legal que sancione conductas delictivas en el ámbito empresarial, garantizando que las empresas sean responsables por los actos ilícitos cometidos por sus representantes. 

Nuevas categorías de Delitos Económicos 

Esta ley es fundamental para establecer un marco legal que sancione conductas delictivas en el ámbito empresarial, garantizando que las empresas sean responsables por los actos ilícitos cometidos por sus representantes. Una de las principales actualizaciones de la Ley 20.393 es la inclusión de las cuatro categorías de delitos económicos definidas en la Ley 21.595. Estas categorías abarcan: 

  • Delitos de corrupción: Incluyen prácticas como el soborno y el cohecho, que afectan la transparencia y la integridad del mercado. 
  • Delitos contra el mercado: Se refieren a fraudes, manipulación de precios y otros delitos que distorsionan la competencia. 
  • Delitos de propiedad intelectual: Abarcan la violación de derechos de autor y la falsificación de marcas, protegiendo así la innovación y la creatividad. 
  • Delitos medioambientales: Se relacionan con la protección del medio ambiente y la regulación de actividades que pueden causar daño a los ecosistemas. 

Delitos más comunes y nuevos enfoques  

La actualización también resalta delitos que han cobrado relevancia en el contexto actual. Entre los más comunes se encuentran: 

  • Lavado de activos: Un delito que permite que el dinero proveniente de actividades ilícitas ingrese al sistema financiero. 
  • Estafa: Una práctica frecuente en diversas transacciones comerciales, donde se engaña a las víctimas para obtener un beneficio económico. 

Entre las novedades más significativas, se encuentran dos delitos que han ganado atención en los últimos años: 

  • Financiamiento del terrorismo: Este delito aborda la preocupación global por la financiación de actividades terroristas, estableciendo sanciones para las personas jurídicas que participen en este tipo de conductas. 
  • Sustracción de madera: Involucran actividades ilegales que perjudican el medio ambiente, como la contaminación y la tala ilegal. 

En Celeris, entendemos la importancia de adaptarse a estas regulaciones y asegurar el cumplimiento normativo. Es por ello que, incorporamos las últimas actualizaciones en el curso e-learning Aplicando la Ley 20.393 en la Prevención de Delitos, con el propósito de que, tanto las empresas como sus colaboradores, esté informados y preparados para afrontar los desafíos que plantea esta normativa. 

¡Hablemos! Te ayudaremos a implementar un programa de capacitación efectivo y a estar al día en los aspectos relacionados con el cumplimiento normativo de tu empresa. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Optimiza el rendimiento empresarial con la Detección de Necesidades de Capacitación.

La Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) es un proceso esencial para las empresas, ya que permite identificar las áreas específicas en las que los empleados necesitan mejorar sus habilidades y conocimientos.

Realizar una DNC adecuada no solo garantiza una capacitación efectiva, sino que también optimiza los recursos de la empresa, dirigiendo los esfuerzos formativos hacia áreas clave que contribuirán directamente al cumplimiento de los objetivos estratégicos.

Una DNC bien ejecutada permite a las organizaciones:

  • Aumentar la productividad al cerrar las brechas de habilidades y competencias que puedan existir en los equipos de trabajo.
  • Elevar la calidad del servicio o producto que ofrece la empresa, contribuyendo a reducir errores y a evitar costos adicionales derivados de ineficiencias.
  • Brindar a los colaboradores la formación que realmente necesitan, lo que incrementa su motivación y compromiso con la empresa, ya que se sienten valorados y respaldados en su desarrollo profesional.
  • Fortalecer la capacidad de la empresa para adaptarse a cambios en el mercado y enfrentar nuevos desafíos con personal capacitado.

Identifica las Necesidades de Capacitación

En un entorno laboral que cambia rápidamente, es crucial que los equipos estén preparados para asumir nuevas responsabilidades y utilizar tecnologías emergentes. Al identificar y abordar de manera proactiva las necesidades de capacitación, las empresas pueden mantenerse competitivas y asegurar un crecimiento sostenido.

Asimismo, una DNC efectiva permite diseñar programas de formación personalizados que se ajusten a las particularidades de cada departamento o puesto de trabajo. Esto evita la capacitación genérica, que puede resultar en una pérdida de tiempo y recursos. Al focalizar la formación en las áreas específicas que requieren refuerzo, se logra un mayor impacto en el desempeño individual y colectivo.

Capacitación para maximizar el rendimiento

Realizar una correcta DNC es una inversión estratégica para las empresas, ya que maximiza el rendimiento del capital humano, fortalece la cultura organizacional y contribuye a la competitividad a largo plazo. En Celeris, contamos con un sistema DNC online que simplifica este proceso, asegurando que tu empresa esté siempre a la vanguardia.

Accede al Descriptor DNC.

¡Conversemos y descubre cómo podemos ayudar a tu organización a potenciar su capital humano!

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Exitoso desayuno de Onboarding organizado por Celeris.

El pasado jueves, tuvimos una jornada de aprendizaje con profesionales de diversas industrias que, a través de sus conocimientos y experiencias, compartieron la importancia de contar con procesos claros y precisos que le dan la bienvenida a los nuevos colaboradores. 

Nuestro “Desayuno Onboarding”, comenzó con la exposición de Carlos Fuentes, Jefe de Tecnología en Celeris y su presentación “Tipos de Onboarding Digital”, donde resaltó los beneficios de sistematizar los procesos de Onboarding según el enfoque: proceso autoatendido y multiperfil; método diseñado por Celeris para proporcionar claridad en el proceso de incorporación tanto para las áreas de RRHH y jefatura como para el nuevo colaborador, todo de manera digital y usando IA.  

Seguimos nuestro panel de la mano de Johana Arteaga, Jefa de Aprendizaje y Talento en Polpaico Soluciones, quien detalló el viaje del colaborador en las organizaciones y las seis importantes fases que se deben considerar para un buen proceso de orientación de nuevos colaboradores. Su presentación denominada “La importancia de realizar un buen Onboarding” se centró en cómo estructurar un adecuado Onboarding para generar satisfacción laboral en el colaborador, fidelizando a los talentos y mejorando la productividad en las empresas. 

Para finalizar, el Jefe de Aprendizaje Corporativo en Gtd, Philippe Dussert destacó la importancia de generar acciones que promuevan la cultura organizacional. Las cuales ayudan a que la gestión de los equipos de trabajo esté cada vez más alineada al propósito y visión de la empresa, logrando que los talentos elijan permanecer más tiempo en la organización. 

Además, exploramos los detalles y las diferentes fases del Programa Onboarding Gtd con Celeris de la mano de Tatiana Valenzuela, Gestora de Aprendizaje Corporativo en Gtd, y cómo su implementación, no solo ha aportado al desarrollo de su cultura corporativa, sino también ha sido la guía de una correcta incorporación, tanto para las jefaturas como para los colaboradores.   

Agradecemos a todos los participantes por haber compartido junto a nosotros este espacio, donde conversamos sobre diversas estrategias y técnicas que fomentan la cultura en las empresas y el bienestar de sus colaboradores.  

Clic para acceder a nuestro e-book Onboarding Celeris.

¡Hasta la próxima!  

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Desarrollo a medida en diversas industrias: impulsando el aprendizaje empresarial con soluciones especializadas.

En un mundo empresarial cada vez más especializado y competitivo, la capacitación general ya no es suficiente para satisfacer las demandas únicas de cada sector.

Las organizaciones requieren soluciones de aprendizaje que se adapten específicamente a sus contextos y desafíos particulares. Por lo tanto, cada industria enfrenta circunstancias y requisitos distintos que exigen enfoques personalizados. Un desarrollo a medida en la capacitación asegura que las soluciones no solo aborden las necesidades específicas, sino que también optimicen el rendimiento y la eficacia en cada entorno. 

En este artículo, te mostraremos cómo el enfoque personalizado de Celeris no solo potencia el conocimiento y las habilidades, sino que también impulsa la eficiencia y la adaptación en distintos contextos industriales. 

Innovación en el ámbito bancario y financiero 

En el sector bancario y financiero, donde las amenazas y regulaciones están en constante evolución, las soluciones de capacitación personalizadas se vuelven esenciales. En consecuencia, la formación en ciberseguridad, cumplimiento normativo y gestión de riesgos no solo salvaguarda la integridad de las operaciones financieras, sino que también asegura que el personal esté preparado para enfrentar desafíos imprevistos.

Para lograr esto, diseñamos programas de capacitación que combinan teoría y práctica, integrando simulaciones y estudios de caso específicos del sector. De este modo, nuestros cursos preparan a los trabajadores para manejar cualquier eventualidad con confianza y eficacia. 

Capacitación especializada para el sector energía y minería 

De manera similar, en los sectores de energía y minería, donde la seguridad y el cumplimiento de los estándares operativos son sustanciales, nuestras soluciones de capacitación a medida juegan un papel crucial.

En este contexto, diseñamos programas que abarcan desde procedimientos operativos seguros hasta el manejo de equipos complejos. Para ello, empleamos herramientas interactivas y escenarios de simulación que recrean condiciones reales y extremas. Así, garantizamos que los trabajadores estén preparados para operar de manera segura y eficiente en un entorno de trabajo desafiante. 

Educación continua en el campo de la salud y las mutualidades 

A su vez, en el ámbito de la salud y las mutualidades, la formación continua es fundamental para proporcionar una atención de calidad y adaptarse a los constantes avances médicos. Por esta razón, nuestras soluciones de capacitación a medida están diseñadas para mejorar tanto las habilidades clínicas como las no clínicas.

Nos enfocamos en áreas clave como la atención al paciente, el manejo de equipos médicos y las políticas de bienestar laboral. A través de módulos de formación especializados, fomentamos el desarrollo profesional continuo, lo que permite a los profesionales de la salud mantenerse actualizados y optimizar su desempeño en el cuidado del paciente. 

Optimización del rendimiento en el sector retail 

Finalmente, en el sector retail, que abarca desde la manufactura hasta el comercio, es crucial contar con una capacitación que se ajuste a las demandas operativas y de servicio específicas. Por ello, nuestras soluciones personalizadas están diseñadas para incluir formación en técnicas de gestión, optimización de procesos y atención al cliente. Con este enfoque, nuestros cursos se adaptan a las particularidades de cada empresa, facilitando el desarrollo de habilidades que impactan directamente en la eficiencia operativa y en la satisfacción del cliente. 

En Celeris, comprendemos que cada industria enfrenta desafíos únicos. Nuestro enfoque personalizado y consultoría activa en el desarrollo de soluciones de aprendizaje asegura que se alineen con las necesidades específicas de tu sector, impulsando así la transformación y el crecimiento de tu organización.  

Contáctanos para descubrir cómo nuestras soluciones a medida pueden beneficiar a tu empresa y maximizar el potencial de tu equipo.  

¡Esperamos colaborar contigo para contribuir a tu éxito! 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Cursos e-learning que destacan por brindar una completa experiencia de aprendizaje. 

A continuación, exploraremos algunas características de nuestras metodologías para el desarrollo de cursos a medida, así como los elementos clave que abordamos en la creación de cada experiencia de aprendizaje. Estas prácticas son las que permiten que nuestros cursos e-learning se destaquen en el mercado. 

Elementos pensados en el desarrollo de cursos únicos 

En Celeris, realizamos un estudio previo de los objetivos de formación corporativa para estructurar de forma precisa y acorde a los requerimientos específicos de nuestros clientes. 

  • Personalización: Diseñamos soluciones e-learning a medida, considerando cada detalle en el desarrollo para lograr que cada curso online sea único, adaptado al cliente y a sus colaboradores. 
  • Metodologías diversas: Aplicamos una amplia variedad de metodologías de desarrollo para atender diferentes objetivos y plazos, así como para maximizar la efectividad del curso. 

Programas de capacitación en línea 

Nuestros 20 años de experiencia en el ámbito del e-learning han sido un proceso continuo de aprendizaje, lo que nos ha permitido perfeccionar nuestras soluciones de capacitación. Gracias a este desarrollo constante, nos hemos consolidado como los proveedores más completos y confiables en el sector.

  • Capacitación en línea que cumple con altos estándares de calidad: Contamos con un contenido robusto y un diseño instruccional que garantizan una experiencia de aprendizaje completa. Además, nuestras evaluaciones son precisas, y ofrecemos accesibilidad, una experiencia de usuario óptima, soporte continuo y una mejora constante de nuestros cursos para cumplir con los objetivos del cliente. 
  • Equipo multidisciplinario: Contamos con un equipo compuesto por profesionales de diversas áreas, lo que enriquece el contenido y la ejecución de los cursos. 
  • Política de confidencialidad: Implementamos estrictos acuerdos de confidencialidad como parte de nuestra política de seguridad de la información. 
  • Cumplimiento de acuerdos y plazos: Nuestro compromiso con el cumplimiento riguroso de los plazos asegura la puntualidad y eficacia en la entrega de los proyectos. 

Avances tecnológicos que impulsan el desarrollo de nuestros cursos 

  • Innovación en aprendizaje online: Utilizamos herramientas, plataformas y tecnologías digitales de vanguardia para mejorar la experiencia de aprendizaje online y crear cursos interactivos y accesibles. 
  • Inteligencia Artificial (IA): Incorporamos inteligencia artificial para diseñar cursos que garanticen una comprensión universal, calidad de imágenes en todas las pantallas y audios estandarizados, lo que optimiza los plazos de entrega. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Marco de Ciberseguridad del NIST: Metodología avanzada que garantiza altos niveles de seguridad. 

Como proveedores de múltiples cursos, servicios y plataformas e-learning, para nosotros es estratégico contar con una infraestructura tecnológica robusta que no solo garantice el excelente funcionamiento de nuestros servicios, sino que también brinde a nuestros clientes la confianza de que su información está protegida y la continuidad operativa garantizada. 

La prioridad en Celeris es brindar un servicio de alto nivel desde todas las aristas, incluyendo la seguridad tecnológica. Por ende, nuestro equipo de especialistas del área de Tecnología (TI) han trabajado arduamente para consolidar todo nuestro quehacer tecnológico, a través de los lineamientos establecidos por la agencia National Institute of Standards and Technology (NIST), el cual, a través de su Marco de Ciberseguridad, propone directrices y mejores prácticas para reforzar la seguridad y disminuir los riesgos digitales.  

Siguiendo esta línea, el socio fundador y director de Celeris, Fernando Boeri explica los grandes avances que nos proporcionará la aplicación de los lineamientos establecidos por el NIST. Argumentos que presentamos a continuación: 

¿Cuál es el propósito de la adhesión al Marco de Ciberseguridad del NIST? 

Decidimos adherirnos al Marco de Ciberseguridad del NIST para acceder a un marco de trabajo o herramienta que nos permita ordenar y estructurar todas las inversiones y esfuerzos que realizamos en ciberseguridad, además de ordenar y sistematizar nuestros procedimientos asociados. Asimismo, nos posibilita tener el respaldo de una metodología avanzada capaz de garantizar los más altos estándares de seguridad que un proveedor de servicios tecnológicos, como nosotros, debe contar.  

Es importante señalar que siempre hemos contado con una tecnología en infraestructura informática robusta; solo nos hacía falta dar el paso final: cumplir con ciertos términos de ordenamiento y de gestión para demostrar la solidez de nuestra tecnología de ciberseguridad. Aquí entra nuestra Adhesión al Framework de Ciberseguridad del NIST, siendo su aplicación, la manera de consolidar la estabilidad de nuestra infraestructura en términos de ciberseguridad.  

¿De qué manera beneficia la implementación del NIST tanto para nuestros clientes como para el equipo de Celeris? 

Nuestros clientes son los más beneficiados. Es una realidad que, a nivel mundial, todos estamos expuestos a hackeos y situaciones que atentan contra la seguridad, privacidad y continuidad de servicio. Por lo tanto, nuestros clientes están en constante amenaza en términos de seguridad informática, consecuencia de los avances tecnológicos, desarrollo de aplicaciones y/o softwares diseñados bajo intenciones maliciosas.  

De hecho, cuando nos integramos al ecosistema virtual de nuestros clientes, pasamos a formar parte de sus propios riesgos y amenazas, esto, porque al integrarse las plataformas -por ejemplo- se genera un mecanismo que nos permite brindar nuestros servicios, sin embargo, se incorporan elementos adicionales de riesgo. Dicho de otra manera, el cliente puede contar con una ciberseguridad robusta en su empresa, pero un proveedor descuidado podría ser la puerta de entrada a un hackeo, un phishing o hasta un secuestro de base de datos.  

Si quieres garantizar un buen servicio hoy, es indispensable contar con una infraestructura y metodología de seguridad que permitan reducir -o eliminar- los riesgos de seguridad.  

Estamos conscientes que nuestros clientes al contratar servicios externos asumen un riesgo, porque pasamos a ser una brecha potencial para su seguridad digital. Por eso, para estar a la altura de los requerimientos de nuestros clientes, debemos considerar dos cosas: la infraestructura tecnológica avanzada que brindamos; y los procesos que permiten controlar todas las amenazas que, a través de nosotros, eventualmente podrían llegar a nuestros clientes.  

¿En qué nivel de implementación del Marco de Ciberseguridad del NIST está Celeris? 

Celeris está en la fase final de la implementación del framework de ciberseguridad. Se ha ejecutado de tal manera que, luego de generar mínimos productos viables de implementación, estamos entre un 80 y 90% completados, con procesos en régimen. 

Con lo que ya tenemos actualmente, hemos logrado sistematizar e incorporar las buenas prácticas de la metodología a todo nuestro quehacer. Esto se ha reflejado en el resultado de hackeos éticos que múltiples clientes -con altos requerimientos de ciberseguridad- nos han solicitado para comprobar nuestros niveles de seguridad, los cuales hemos completado exitosamente. 

¿Qué indica la adhesión NIST sobre la gestión de Celeris? 

En concreto, es infinitamente más confiable trabajar con una empresa como nosotros que cuente con una infraestructura de seguridad tecnológica avanzada y que, a su vez, siga los parámetros y lineamientos de una metodología que gestione y reduzca el riesgo de ciberseguridad; que delegar las capacitaciones e-learning a una empresa sin metodología que controle los niveles de seguridad informática. Por esta razón, contar con el Framework de Ciberseguridad de NIST es un elemento absolutamente diferenciador. Nuestros clientes entienden y valoran esto.  

Como empresa de desarrollo de plataformas e-learning, ¿cuáles son las expectativas sobre la adhesión a NIST? 

Además de quedarnos con la implementación de la infraestructura, también planificamos aplicar de ahora en adelante los procedimientos y aspectos metodológicos. Por lo que, no solo seamos reconocidos por liderar el sector e-learning gracias a la calidad de nuestras plataformas y cursos, sino también por contar con la seguridad informática robusta, capaz de dar el mejor servicio integral del mercado e-learning corporativo.  

¿Con qué frecuencia se renueva la adhesión a NIST? 

La adhesión a NIST, a diferencia de certificaciones, es constante, permanente y voluntaria. Es decir, continuamente debemos aplicar todo lo estipulado en sus procedimientos y declarar la adherencia.  

Todos los clientes pueden acceder a lo que está detrás de esta adherencia: procedimientos, mapeos, respaldos, registros. Todo disponible para que las áreas de seguridad de la información o áreas de TI puedan consultar cada detalle y comprobar la aplicación efectiva del marco de Framework de Ciberseguridad que la NIST propone.   

Contáctanos para conocer más sobre nuestra infraestructura tecnológica.  

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

Adhiriéndose al Framework de Seguridad del NIST: Un Compromiso de Celeris.

En Celeris, entendemos que la seguridad de la información es esencial para ofrecer servicios de capacitación e-learning confiables y seguros. Por ello, hemos adoptado el marco de ciberseguridad del NIST (National Institute of Standards and Technology), garantizando así la protección de nuestros datos y los de nuestros clientes.

En este artículo, exploraremos qué es el NIST, en qué aspectos se centra, y cómo Celeris implementa sus principios en nuestras políticas y procedimientos de seguridad. 

¿Qué es el NIST y su Marco de Ciberseguridad? 

El NIST, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos, es una agencia que desarrolla estándares y directrices para mejorar la seguridad de la información y la tecnología. Su marco de ciberseguridad, conocido como NIST Cybersecurity Framework (NIST CSF), es un conjunto de prácticas, directrices y estándares diseñados para gestionar y reducir el riesgo de ciberseguridad. 

El NIST CSF se compone de cinco funciones principales: Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar. Estas funciones proporcionan una estructura integral para gestionar los riesgos de ciberseguridad y asegurar que las organizaciones puedan proteger sus activos críticos. 

En qué aspectos se centra el NIST 

El NIST CSF se centra en varios aspectos clave de la ciberseguridad: 

1. Gestión de Riesgos: Evaluar y gestionar los riesgos para la infraestructura de información y tecnología. 

2. Protección de la Información: Implementar medidas para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. 

3. Monitoreo Continuo: Detectar y responder a incidentes de seguridad en tiempo real. 

4. Recuperación y Resiliencia: Planificar y ejecutar procedimientos de recuperación ante incidentes para minimizar el impacto y restaurar rápidamente las operaciones normales. 

5. Mejora Continua: Evaluar y actualizar constantemente las prácticas de ciberseguridad para enfrentar nuevas amenazas. 

Cobertura del NIST en Celeris 

En Celeris, hemos adoptado el marco de ciberseguridad del NIST para estructurar nuestras políticas y procedimientos de seguridad en torno a sus cinco áreas principales. A continuación, detallamos cómo nuestras políticas se alinean con cada una de estas áreas: 

1. Identificar

  • Política General de Seguridad: Define los principios y directrices generales para la gestión de la seguridad de la información en Celeris. 
  • Política de Gestión de Obsolescencia: Establece los procedimientos para identificar y retirar de servicio tecnologías obsoletas que puedan representar riesgos de seguridad. 

2. Proteger

  • Política de Gestión de Acceso a Sistemas: Regula el acceso a los sistemas y datos, asegurando que solo el personal autorizado tenga acceso a información sensible. 
  • Política de Gestión de Vulnerabilidades: Define los métodos para identificar, evaluar y remediar vulnerabilidades en nuestros sistemas y aplicaciones. 

3. Detectar

  • Política de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información: Establece un marco para detectar y reportar incidentes de seguridad, asegurando una respuesta rápida y eficaz. 

4. Responder

  • Política de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información: Además de la detección, esta política cubre los procedimientos para responder a los incidentes de seguridad y mitigar sus efectos. 

5. Recuperar

  • Plan de Recuperación ante Desastres: Detalla los pasos a seguir para recuperar las operaciones de negocio tras un incidente de seguridad significativo, minimizando el tiempo de inactividad y el impacto en nuestros clientes. 

En Celeris, la adhesión al marco de ciberseguridad del NIST refleja el compromiso permanente con la seguridad y la confianza de nuestros clientes. Continuaremos mejorando nuestras prácticas de seguridad para proteger los datos y ofrecer un entorno de aprendizaje seguro y confiable. 

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

¡Mantente a la vanguardia del aprendizaje online!