Los momentos y posibilidades del microlearning.

Una de las particularidades del microlearning, que le añaden valor como metodología de formación corporativa, es que su brevedad y síntesis de contenido permiten el uso de este tipo de cápsulas no solo como objeto principal de la iniciativa de aprendizaje, sino también como complemento o refuerzo en distintas etapas o momentos de la capacitación.

Diversos expertos han estudiado las posibilidades del microlearning, en relación a las características y perfiles de los participantes y la información a impartir. En este sentido, estas serían los posibilidades y momentos en los que el uso de microlearning se muestra más efectivo:

Usos estratégicos del microlearning

1. Como preparación

Las cápsulas de microlearning son un abreboca ideal para presentar temáticas que serán tratadas con mayor profundidad más adelante, usando otros formatos de aprendizaje de e-learning o incluso formación presencial. Es una manera de presentar la información de forma más ligera y amena; ayuda al colaborador a disminuir su ansiedad y mejora su predisposición y actitud frente a la experiencia de aprendizaje global.

2. Como recordatorio

Durante las experiencias de aprendizaje, la adquisición de conocimientos y habilidades se encuentra en su rango máximo, pues la información se mantiene fresca y activa en la mente del participante. No obstante, la retención comienza a disminuir prácticamente apenas termina el entrenamiento. Cuando ya han pasado 30 días, si no se ha refrescado la información, el alumno promedio puede que recuerde incluso menos del 20% del contenido que se le impartió. A este proceso se le conoce como ”Curva del Olvido”.  El microlearning usado como recordatorio periódico de los conocimientos claves y conceptos más importantes, permite amortiguar la Curva del Olvido, manteniendo la retención a través del tiempo en valores que pueden incluso superar el 80%.

3. Como soporte

Según los expertos Gottfredson y Mosher, existen cinco momentos de necesidad de entrenamiento:

  1. Para aprender por primera vez.
  2. Para aprender más.
  3. Para aplicar o recordar conocimientos.
  4. Cuando algo sale mal.
  5. Cuando algo cambia.

El entrenamiento corporativo convencional o e-learning es ideal para los momentos 1 y 2, en los que el participante necesita conocer con profundidad un tema determinado. No obstante, para los momentos 3,4 y 5, en los que ya existe una base informativa y se debe hacer una capacitación más eficiente, el microlearning es más apropiado por ser un formato más corto y más fácilmente accesible y práctico.

Asimismo, en los momentos 3, 4 y 5 es necesario el microlearning para que las competencias de los colaboradores se mantengan al día durante más tiempo.

Tomando lo anterior en cuenta, el microlearning es especialmente apropiado para plataformas informativas o de capacitación corporativa a las que los colaboradores tengan acceso libre, y que puedan utilizar como medio de consulta cuando necesitan ayuda o refrescar conocimientos respecto a una práctica o procedimiento de su actividad laboral.

4. Como formato principal de la experiencia de aprendizaje

Aunque como complemento, refuerzo y soporte el microlearning tiene importantes beneficios, no debemos disminuir sus capacidades como formato principal de la experiencia de aprendizaje. El microlearning es ideal para la formación sobre temáticas cortas y sintetizada, y además:

  • Los participantes no llenan su memoria de información complementaria, irrelevante o innecesaria.
  • Los participantes asimilan contenidos más pequeños, esto simplifica los procesos de comprensión y retención.
  • Las cápsulas de microelearning suelen durar entre 3 a 7 minutos, lo que corresponde con el rango de atención promedio de las personas, el cual es inferior a los 11 minutos.

En Celeris somos expertos en el desarrollo e impartición de cápsulas de microlearning.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

¡Mantente a la vanguardia del aprendizaje online!