Prevención del lavado de activos: exigencias de la Circular N°62 de la UAF.

Cumplir no basta. Hay que entender, aplicar y anticiparse. Capacita a tus colaboradores con el curso PLAFT actualizado de Celeris.

El mundo del cumplimiento normativo está en constante evolución, y este 2025 marca un hito importante para todas las organizaciones sujetas a la Ley N°19.913. La Unidad de Análisis Financiero (UAF) ha publicado la Circular N°62, un nuevo marco regulatorio que moderniza, sistematiza y refuerza las obligaciones en materia de prevención del lavado de activos (LA), financiamiento del terrorismo (FT) y proliferación de armas de destrucción masiva (FP).

En Celeris, entendemos que mantenerse actualizado no es solo una necesidad legal, sino una ventaja competitiva. Por eso, hemos renovado nuestro curso Prevención del Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva para incorporar los principales cambios que trae esta nueva normativa.

¿Qué cambia con la Circular N°62?

La Circular N°62 no es una simple actualización: unifica y actualiza más de 20 circulares anteriores y establece un cuerpo normativo único, claro y alineado con estándares internacionales como los del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Entre las principales modificaciones que impactan directamente en la capacitación de colaboradores de las empresas que son sujetos obligados, destacan:

  • Enfoque basado en riesgos: Las empresas deben adaptar sus políticas y procedimientos según el nivel de exposición al riesgo de LA/FT/FP.
  • Identificación del beneficiario final: Se exige una declaración expresa del cliente, con verificación razonable de la información. La negativa o demora injustificada en entregar estos datos será considerada una conducta relevante.
  • Designación de un Oficial de Cumplimiento: Debe ser parte de la alta dirección, con acceso total a la información y operaciones. En microempresas, puede ser el propio titular.
  • Reportes obligatorios:
    • Operaciones sospechosas (ROS): Deben ser reportadas en el menor tiempo posible.
    • Operaciones en efectivo (ROE): Toda transacción que supere los USD 10.000 debe ser informada periódicamente.
  • Personas Expuestas Políticamente (PEP): Se amplía el listado, incluyendo nuevos cargos públicos como jueces, concejales, fiscales y altos mandos militares.
  • Transferencias electrónicas: Desde julio de 2025, todas las transferencias superiores a USD 1.000 deben incluir identificación del ordenante y beneficiario, y conservarse por cinco años.
  • Capacitación anual obligatoria: Todos los colaboradores de las empresas que son sujetos obligados según la Ley N°19.913 deben recibir formación en PLAFT al menos una vez al año.

¿Por qué capacitar con Celeris?

En Celeris, no solo realizamos la actualización de contenidos del curso, también transformamos la experiencia de aprendizaje, con casos prácticos adaptados a los nuevos estándares y ajustados a la realidad laboral chilena, para que los colaboradores puedan entender y aplicar la nueva normativa.

Además, ofrecemos certificados de cumplimiento para auditorías, seguimiento del progreso de cada colaborador y soporte técnico especializado.

Cumplir no es suficiente. Hay que entender, aplicar y anticiparse.

La Circular N°62 exige más que conocimiento: requiere una cultura organizacional de cumplimiento. Capacitar a tu equipo con Celeris es invertir en tranquilidad, reputación y eficiencia.

¿Estás listo para enfrentar este nuevo desafío normativo?
Hablemos.

¿Quieres saber más sobre estrategias de formación corporativa?

¡Mantente a la vanguardia del aprendizaje online!